Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2012

El PP de Alaquàs propondrá la creación de "Els Horts dels Iaios"

Otros colectivos como parados, estudiantes o AMIAR podrán beneficiarse de la propuesta

REDACCIÓN
El Partido Popular de Alaquàs ha presentado una moción para el próximo pleno del día 26 de enero, en la que se cree en la localidad una red de micro-huertas para el cultivo de hortalizas y verduras desde una perspectiva ecológica gestionadas por jubilados y jubiladas, tal y como anunció en la campaña electoral con la medida llamada “Els Horts dels Iaios”.
De esta manera desde el PP se pretende que la producción sea destinada, en parte, para consumo propio de las personas que los cultiven, y que el resto sea donada a asociaciones sin ánimo de lucro que repartan estos productos entre las personas necesitadas de nuestro municipio.
Según la moción presentada, se establecerá un listado de parcelas susceptibles de ser cultivadas y cedidas por sus titulares de manera temporal y crear un registro de los ancianos que opten al cultivo de una de las micro-huertas, y establecer un proceso transparente y rotatorio de adjudicación para que todos quienes lo deseen puedan tener acceso a la actividad.
El Partido Popular de Alaquàs insta a la creación de este proyecto de voluntariado entre las personas jubiladas, pues en voz de su portavoz, Pepe Pons, “les servirá como actividad recreativa, al tiempo que potenciará la colaboración entre las personas mayores y otros colectivos de Alaquàs”.
Es habitual en otros países europeos como Alemania, Holanda o Dinamarca que la actividad de estos huertos sirva a su vez para realizar una labor pedagógica. Por ello el PP aspira a que el voluntariado también sirva de nexo de unión con diversos colectivos de Alaquàs (escolares, parados, o AMIAR, entre otros).
“Apostamos por la integración de una actividad extraescolar para que los alumnos puedan aprender técnicas de cultivo ecológicas y se potencie el contacto con la naturaleza. En el Partido Popular de Alaquàs creemos que es una apuesta de futuro, tanto por su relevancia pedagógica para estos escolares, pues no cabe duda de que esta actividad sería una forma de concienciarse de un sistema más sostenible de los recursos”, asegura Pons.
El Partido Popular también ha tenido en cuenta la situación de los desempleados y se recoge en la moción la posibilidad de que los parados “puedan aprender de la mano de nuestros mayores como cultivar la tierra y sacar beneficio de ella, y de ese modo obtener los conocimientos suficientes que le abran nuevas puertas en el mercado laboral”.
Otros colectivos, como AMIAR, también podría beneficiarse de esta actividad y de sus cualidades pedagógicas, pues contribuiría al desarrollo de sus integrantes en un entorno ecológico y sostenible, para apreciar así todo lo relacionado con el campo, como siembra, cuidado o recolección.
Con esta iniciativa el Partido Popular de Alaquàs pretende apoyar a los jubilados y jubiladas de Alaquàs tal y como se comprometió en el programa electoral de las pasadas elecciones municipales, pues con la creación del mencionado voluntariado entre este colectivo se ofrecerá una opción de realizarse y de sentirse todavía más útiles a la sociedad.
Hay jubilados y jubiladas para quienes este tipo de actividades serían una manera de realizarse, pues no solo les serviría como hobby sino que estimularía su contacto social con otros grupos de nuestra población. Además pondrían en valor sus conocimientos y a buen seguro compartirían con Alaquàs técnicas de cultivo olvidadas en estos momentos.
El coste económico de este proyecto seria mínimo, pues las parcelas pretendemos que sean cedidas temporalmente por sus dueños a cambio de exenciones fiscales que se precisarían en el desarrollo de la normativa una vez aprobada esta moción.
No obstante, Pepe Pons asegura que “el beneficio social que supondrá la puesta en marcha tanto para los mayores que la desarrollen como para el resto de colectivos que puedan beneficiarse de la fuente de conocimientos, supera con mucho su mínimo coste”.
De esta manera el Partido Popular pretende que se elabore un listado de los terrenos disponibles para esta propuesta así como de las personas y colectivos interesadas en esta medida y la puesta en marcha de un registro de personas para el voluntariado, que sea rotatorio con el fin de dar participación al mayor número posible de personas.
Para el Partido Popular de Alaquàs la medida debería ser estudiada con detenimiento por todas las agrupaciones políticas, pues no tendría apenas coste, sus beneficios sociales serían muy altos y, es una medida “interesante para toda la sociedad” que debería aprobarse “por el bien de los ciudadanos”.
Por este motivo Pons solicita que el equipo de gobierno no vote en contra por el simple hecho de estar presentada por el Partido Popular y que sean capaces de mirar más allá del color político de quien presenta la medida: “Hemos de tener las miras más altas y ser capaces de luchar juntos por el bien de nuestros vecinos, sin importar nuestros colores. Tenemos la obligación de atender las necesidades de los ciudadanos y por eso tendemos la mano al resto de formaciones políticas para que esta propuesta sea la base de partida para mejorar su calidad de vida”. elperiodicodeaqui.com

miércoles, 10 de agosto de 2011

El PP de Alaquàs critica la elección de su edil Miguel Tatay como director del parque natural de Puebla de San Miguel


El PP de Alaquàs critica la elección de su edil en Puebla de San Miguel y los nombramientos desatan las protestas de los ecologistas, Compromís y EU
LAURA BALLESTER/LAURA SENA VALENCIA La Conselleria de Medio Ambiente que dirige Isabel Bonig defendió ayer la particular renovación de los cinco directores de parques naturales, elegidos entre afines al Partido Popular, porque "se trata de personal de confianza", según explicaron ayer fuentes de este departamento.
Medio Ambiente obvia así la sentencia ganada en diciembre de 2010 por los sindicatos CGT e Intersindical Valenciana en la que el juzgado de lo contencioso administrativo número 7 de Valencia anuló la resolución de la conselleria que nombraba personal eventual de confianza en los puertos de director conservador de los 22 parques naturales valencianos. Los sindicatos defendían que estos puestos de trabajo son de carácter técnico y que deberían proveerse mediante personal directivo o funcionario. Sin embargo, como la conselleria ha recurrido la sentencia ha decidido seguir nombrando a los responsables de los espacios naturales tal como se hace desde 1994, aunque el espíritu inicial de este decreto era elegir a figuras destacadas del ecologismo.
La Conselleria de Medio Ambiente defiende que la reestructuración permitirá ahorrar 400.000 euros a las arcas públicas ya que los directores se reducen de 17 a 12 para dirigir los 22 parques. Los conservadores de los espacios naturales recibieron ayer una llamada de la conselleria para conminarles a que no realizaran declaraciones a los medios hasta que el decreto en el DOCV con su nombramiento (previsto para la semana pasada, pero retrasado) no se publicara. Al ser preguntado el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, por el nombramiento de su exjefa de prensa, Ana Rosa Sanfeliu, como nueva directora del Penyagolosa-Tinença aseguró que "hasta que el DOCV no publique la decisión, no será efectiva".
Las críticas a la conselleria por los nombramientos entre afines al PP, que en algunos casos han quedado descolgados de sus anteriores cargos, llegaron desde todos los flancos. El diputado por Castelló de Compromís, Josep Maria Pañella, pedirá "con carácter de urgencia" la comparecencia de la consellera para que dé explicaciones sobre el nombramiento de los cinco afines que "parece basada más en criterios de favores políticos, que en criterios de gestión ambiental". El portavoz adjunto de EUPV en las Corts, Lluís Torró, también pedirá la comparecencia de Bonig, para esclarecer los cinco nombramientos con el único mérito de "pertenecer al Partido Popular" y criticó la falta de "criterios que justifiquen las fusiones de direcciones y que no se haya tenido en cuenta la opinión de los ayuntamientos".
Desde la dirección local del PP de Alaquàs también criticaron el nombramiento de su concejal Miguel Tatay como director del parque de la Puebla de San Miguel y Chera porque "da una imagen pésima a los ciudadanos manteniendo en cargos a una persona que lleva más de 20 años viviendo de la política", en palabras del secretario general Pedro Guerrero, que respaldaron otros dirigentes. En el PP local no se explican "qué favores tienen que pagarle a Miguel Tatay y si es haber contribuido a romper el partido en Alaquàs" ya que "un cargo para el que no está preparado sólo se explica de esta manera". Además, Guerrero critica que "en los 20 años que lleva teniendo cargos en instituciones, nunca ha servido para que Alaquàs tuviera más recursos y servicios".
El relevo del director del parque natural del Turia también han levantado ampollas en Paterna y los municipios del entorno del río. El director de este parque natural, José Vicente Pardo, biólogo y miembro durante años de la coordinadora ecologista, es uno de los afectados por la "depuración". El presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, Ángel Morales, recuerda que el conseller González Pons permitió elegir a Pardo "por consenso" entre los ecologistas en reconocimiento a los años de reivindicaciones. Los Verdes de Paterna, ahora en la formación Equo, creen que el PP ha practicado "una redada contra la ciencia y los directores de parques naturales para colocar a cargos suyos ignorantes en esta materia" y que ha despreciado "el conocimiento científico, la experiencia y la sensibilidad ambiental" de Pardo, según el dirigente verde Xavier Mayoral, presidente de la Coordinadora en esos años y miembro del primer equipo del parque.
Desde la asociación de vecinos de la Canyada, José Carot cree que la decisión de Bonig "descalifica" el consenso de González Pons y cree que el Ayuntamiento de Paterna "debe cuestionarse si sigue pagando el local que ocupa en la Canyada la dirección del parque".
"Soy una víctima de las rencillas internas del PP"
El hasta ahora director del parque natural de la Font Roja, Juan Luis Albors, manifestó ayer estar sorprendido por su salida del cargo. Según decía, "no me lo esperaba, después de 20 años trabajando en el parque y 12 como director. Además, con una trayectoria y un trabajo que está ahí y del que me siento orgulloso". Lo que más le duele a Albors es que haya dejado de estar al frente de la Font Roja "por las rencillas internas en el PP. Había que pagar favores, y me ha tocado a mí". Albors cree que "Mariola y la Font Roja son dos parques con la suficiente entidad como para tener su propia dirección, aunque desde una perspectiva de ahorro de recursos se puede entender, pero no estoy de acuerdo en que se prescinda de técnicos para poner a políticos sin una formación ambiental". El hasta ahora director de Mariola, Raúl Jordá, se limitó a señalar que se marcha "contento y satisfecho con el trabajo de ocho años". m. vilaplana alcoi

lunes, 27 de junio de 2011

Gent de l'Horta pide a Aldaia y Alaquàs parcelas para crear huertos


La nueva asociación Gent de l’Horta, nacida a partir de la plataforma del mismo nombre implantada en Aldaia y Alaquàs, ha pedido a los consistorios de ambos municipios la cesión de huertos que tengan en propiedad y la gestión de la cesión de otros de titularidad privada y en desuso para que la asociación pueda iniciar una experiencia asociativa de recuperación, de consumo y de educación ambiental dirigida a toda la ciudadanía.
El objetivo de la asociación es implicar a todos los vecinos en la recuperación de la huerta y el mantenimiento de una agricultura respetuosa al 100% con el medio ambiente y la cultura agraria característica de la zona. Para ello, desde la asociación pretenden organizar actividades educativas, ambientales, lúdicas y sociales dirigidas a diferentes sectores de la población.
Además de la cesión de parcelas, en el documento que han presentado por registro de entrada en los dos ayuntamientos, la asociación ha pedido también la cesión gratuita de una parada en el mercado municipal para llevar adelante una iniciativa de potenciación del consumo de productos ecológicos.
En el escrito, la nueva asociación reclama a los ayuntamientos su apoyo a través de la cesión de un local donde pueda reunirse y recursos materiales y ayudas económicas para impulsar la labor de Gent de l’Horta. Asimismo, solicitan una reunión con cada una de las alcaldesas para explicar con mayor detalle sus propuestas. hotanoticias.com

jueves, 28 de abril de 2011

La renovación del alumbrado en la Purísima ahorrará un 40%

Alaquàs mejora la eficiencia energética en el barrio de la Purísima



El Ayuntamiento de Alaquàs invierte un total de 147.960 euros en la mejora y renovación de la iluminación del barrio, que supondrá un ahorro energético del 40%

Ajuntament Alaquàs. Prensa. Alaquàs mejora la eficiencia energética en el barrio de la PurísimaEl barrio de la Purísima de Alaquàs será en breve una zona más eficiente energéticamente reduciendo la factura eléctrica en un 40%. Para hacerlo posible, el Ayuntamiento de Alaquàs invertirá un total de 147.960 euros en el Proyecto de Reforma del Alumbrado Público de las diferentes calles de este barrio. El plan forma parte del proyecto CENIT VIII.
La actuación urbanística consistirá en la sustitución de las luminarias existentes por otras de mejor rendimiento, tal y como se ha hecho en otras zonas del municipio como Alberedes, parques y polígonos. Las nuevas farolas responden a un nuevo diseño adaptado a los nuevos tiempos y medioambientalmente más sostenibles.
La mejora de la iluminación en el barrio de la Purísima es una iniciativa dentro del plan del Ayuntamiento de Aalquàs sobre medias para reducir el consumo de energía y mejorar su eficiencia. Estas medidas de optimización están permitiendo renovar más del 70% de las luminarias de la ciudad.

Las obras de la Vía Verde que discurre por la Quarta Torre comenzarán en verano.


El Ministerio de Medio Ambiente, a través de la sociedad estatal Acuamed, ha publicado la convocatoria para la adjudicación del contrato de las obras de la Vía Verde de conexión del barranco de la Saleta de Aldaia al río Turia. Se abre así el plazo para que las empresas interesadas presenten sus propuestas constructivas.
El importe total licitación de la citada obra hidráulica es de 11. 857.622 euros, IVA no incluido. La fecha para la presentación de la documentación por parte de las empresas finaliza el próximo 31 de mayo, mientras que la apertura de las ofertas tendrá lugar el 18 de julio. De este modo, las obras se adjudicarán y comenzarán este verano. La obra hidráulica tiene un plazo de ejecución de 24 meses.


La Vía Verde es un canal a cielo abierto que discurre desde la rotonda de la Cuarta Torre, que une los términos de Alaquàs, Aldaia y Xirivella, hasta las proximidades de la depuradora Quart-Benàger para su vertido en el nuevo cauce del Turia. La función principal del citado canal es desviar las aguas procedentes de la Saleta, que a su vez recoge las aguas de los barrancos de Pozalet, Gallego y Chiva situados en la parte oeste del término municipal.

La Vía Verde tiene una longitud total de 3.600 metros. La sección tipo principal es bitrapecial, compuesta por un canal de aguas bajas de anchura 5 metros, revestido con escollera recebada con hormigón. La Vía verde incorporará arbolado e itinerario para viandantes y ciclistas en la parte superior del canal. La senda peatonal tendrá 2,50 metros de anchura. La altura total de la sección del canal es de 4,50 metros. El último tramo de la Vía Verde, previo a la transición final hacia la V-30 consta de seis tubos de hormigón armado de 2,50 metros de diámetro interno, y separación entre generatrices de 2,50 metros. Su longitud es de 75,81 metros y permite el cruce debajo de las acequias del Oro, de Favara, el azarbe del Plan Sur y la V-30.

La Vía Verde es la primera de las cinco obras del proyecto “Adecuación Ambiental y Drenaje de la Cuenca del Poyo Vertiente a la Albufera”, cuya inversión global en la zona que afecta al término de Aldaia supera los 216 millones de euros. Las otros trazados que faltan son la conducción de derivación desde la cabecera del barranco de la Saleta por el norte de Aldaia, el drenaje Aldaia-Alaquàs mediante la adecuación del cauce de la Saleta por dentro del casco urbano de Aldaia, la adecuación de la cuneta del Distribuidor Sur y la adecuación de los cauces i Vía Verde de los barrancos de Chivla, Gallego y Pozalet. hortanocias.com

Gent de L'Horta reivindica la puesta en valor de la huerta inactiva

(pinchar en imagen para ver en grande)

lunes, 11 de abril de 2011

Presentación de la Plataforma Gent per l'Horta.

Mañana, martes 12 de abril se presenta en Sala Cremona del Castell, a las 20.00 h. la Plataforma Gent per l´'Horta. Aquí os dejo su manifiesto...

Necessitem la terra, necessitem treballar-la i necessitem tot allò que ella ens proporciona. No podem prescindir de la font que ens proveeix dels aliments més bàsics i volem tornar a ella per fer-ho de manera respectuosa, sense agredir-la, fent de l’agricultura un motor social, cultural i mediambiental dels nostres pobles.
No ens queda massa horta, però la poca que tenim volem reviure-la, fer-la bategar amb força una altra vegada. Treure-la de l’estat d’abandó i indiferència en que es troba. Tornar-li la dignitat que té i que es mereix. Apropar-la a la gent i fer-ne un punt de trobada i de vivències per compartir. Grans, menuts, joves, homes, dones, i totes aquelles persones que encara senten alguna cosa per la nostra comarca i pel seu nom: l’Horta.
Per això volem:

- treballar per la conscienciació de les persones que vivim als nostres pobles envers una cultura d’estima de la nostra terra.
- demanar la implicació, necessària i responsable, dels ajuntaments per tal de preservar, fomentar i facilitar a les persones la transformació de l’horta en un espai viu.
- que les administracions fomenten l’economia local amb mitjans i recursos suficients per a projectes, cooperatives i empreses que viuen del treball de la terra i de tot el que elles representen.
- transformar l’espai d’horta en un pulmó verd dels pobles, al mateix nivell que parcs i jardins.
- aprofitar aquest espai com a centre de trobada, intercanvi, diàleg, experiències, formació i en definitiva, de convivència entre les persones que habitem els nostres pobles.

Per totes aquestes raons i moltes altres, pensem que es fa necessària aquesta mobilització ciutadana, que done cohesió i que enfortisca el teixit humà, social i associatiu de les nostres poblacions.
Per una horta viva i en moviment!

El PP d'Alaquàs propone "Els horts dels iaios"

El Partido Popular de Alaquàs ha presentado una iniciativa enmarcada en sus propuestas a la 3ª Edad que permitiría que los mayores pudieran cultivar su propio huerto. “Els horts dels iaios” consiste en que los ancianos dispondrían de manera gratuita de una parcela de tierra para cuidar y plantar verduras y hortalizas para su propio consumo.
El PP local  señala que "cuando gobierne en el ayuntamiento se pondrá en contacto con los propietarios de las distintas parcelas abandonadas o sin cuidar para ofrecerles la posibilidad de obtener la exención completa del Impuesto de Bienes Inmuebles a cambio de la cesión del suelo para que en él los mayores puedan cultivar su propio huerto. De ese modo, además de los incentivos fiscales, los propietarios de las fincas verán como estas son cuidadas, limpiadas de malas hierbas y bien mantenidas."
“Con la propuesta de “Els horts dels iaios”, el Partido Popular de Alaquàs apuesta por dar actividad a las personas mayores y por fomentar un ocio saludable entre ellos”, explica Pepe Pons, candidato del Partido Popuar a la alcaldía de Alaquàs. “La iniciativa tiene un coste casi nulo para el ayuntamiento y responderá a la fuerte demanda de la 3ª edad en esta materia. Hay que recordar que los ancianos no tendrán que pagar absolutamente nada por el uso de estos huertos”, concluye el líder popular.
Anualmente se pondrán a disposición de los mayores que lo soliciten los distintos terrenos cedidos. Aquellos que ya dispusieran de terreno lo continuarán cultivando año tras año y los que lo soliciten por primera vez, entrarán en un sorteo por los huertos vacantes. Los mayores se quedarán con la cosecha para consumo propio, aunque no se permitirá la venta a terceros de los productos agrícolas.

TRANSMISIÓN DE LA EXPERIENCIA

El proyecto también contempla cursos de formación prácticos para que los ancianos que lo deseen puedan transmitir sus conocimientos y enseñar a los jóvenes como cultivar un huerto. “Las personas de edad avanzada tienen muchos conocimientos prácticos sobre esta materia. Son una fuente de enseñanza muy valiosa que hay que potenciar. Por eso, desde el Partido Popular, pondremos en marcha cursos de formación práctica en la que los jóvenes que quieran aprender los secretos del campo sean tutelados por los mayores”, comenta Pepe Pons.
“Els horts dels iaios” se inscribe dentro de las propuestas del Partido Popular de Alaquàs enfocadas a cubrir las necesidades de la 3ª Edad. El resto se darán a conocer el próximo jueves, 14 de abril, en la presentación del Programa Electoral del Partido Popular, en l’Ateneu d’Alaquas, a las 19.30 horas.

lunes, 28 de marzo de 2011

Primeras visitas al centro de Icona

  • Los miembros del Consell de Xiquets i Xiquetes d'Alaquàs fueron los primeros en entrar en las instalaciones
  • El Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Alaquàs podrá visitarse por los escolares y en grupos organizados


Los miembros del Consell de Xiquets i Xiquetes d'Alaquàs fueron los primeros en entrar en el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales. Tras ellos cruzaron las puertas de la instalación, junto a la Alcaldesa, Elvira García Campos, más de 200 representantes de la práctica totalidad de los colectivos y entidades sociales de Alaquàs.

El Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Alaquàs tiene una superficie de 110.000 metros cuadrados de pino y viveros. Se trata de uno de los cuatro únicos centros de estas características que existen en España y guarda más 700 ejemplares de medio centenar de variantes genéticas puras de pino de las distintas zonas boscosas de la costa mediterránea para la repoblación en caso de incencio o deforestación.

Con la apertura formal del centro, se ha dado el primer paso para desarrollar visitas programadas y reguladas de forma conjunta entre el Ayuntamiento de Alaquàs y el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Esta actividad irá dirigida a la divulgación de las líneas de trabajo que allí se desarrollan, que además tienen una gran influencia y repercusión en la conservación y mejora del patrimonio forestal nacional.
También se prevé la creación de un vivero escuela, la puesta en marcha de campañas de educación ambiental, de cursos de divulgación técnica así como la creación de un centro de interpretación medioambiental y forestal, entre otras actividades.
“Es un acontecimiento histórico en Alaquàs que los vecinos y vecinas de nuestro pueblo puedan visitar esta riqueza natural en nuestro término municipal, desconocida por muchos”, ha destacado Elvira García Campos. elperiodic.com 

jueves, 24 de marzo de 2011

El sabado el Castillo y la Quarta Torre se apagarán para celebrar el Día del Planeta


■ El Ayuntamiento apagará el sábado a las 20:30 horas las luces del Castillo y de la rotonda de la Torre en adhesión a la campaña de ahorro energético

■ Alaquàs también aplica medidas concretas de ahorro energético, como la reducción de un 40% del gasto en alumbrado, sin afectar al servicio

La emblemática iluminación del Castillo de Alaquàs así como las luces de la Torre de la rotonda de acceso a al Alaquàs se apagarán el sábado a partir de las 20:30 horas de la tarde con el objetivo de concienciar la ciudadanía sobre la importancia del ahorro energético y la necesidad de llevar a cabo iniciativas para llamar la atención sobre el cambio climático y el calentamiento global.
El Ayuntamiento de Alaquàs se adhiere a esta iniciativa y desarrolla medidas de gestión concretas en esta misma dirección. Así, está aplicando mejoras en el alumbrado público para reducir al factura un 40%, sin afectar al servicio. Esto se consigue aplicando a las farolas mecanismos de ajuste de iluminación según las horas de la noche y mejorando su distribución.
Visto que la iniciativa se ha puesto en marcha para resaltar el impacto del consumo de energía en el calentamiento global y conscientes desde el Ayuntamiento de Alaquàs de la necesidad de actuar consecuentemente en este ámbito, Alaquàs ha decidido adherirse a esta propuesta como una acción más dentro de su política medioambiental recogida en el Plan de Acción Local de Alaquàs que prevé entre otras cuestiones, la concienciación de la ciudadanía sobre el uso de las energías renovables. elperiodic.com

jueves, 17 de marzo de 2011

Autorizada la licitación de la Via Verde de conexión del barranco de La Saleta al río Turia

  • El primero de los proyectos, correspondiente a las obras de acondicionamiento del barranco Mandor, en La Eliana y Riba-Roja del Turia, supone una inversión de 26 millones de euros y beneficia a 30.000 personas
  • La Vía Verde conexión del Barranco de La Saleta al río Turia, supone una inversión de 14 millones de euros y beneficia a los municipios de Alaquàs, Xirivella y Valencia
  • Junto con ambos proyectos, se licitarán también las correspondientes asistencias técnicas a la dirección de las obras
El Consejo de Administración de la Sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) ha autorizado la licitación de dos obras de acondicionamiento de barrancos y prevención de inundaciones en Valencia, por un valor total de 40 millones de euros. (...)

El segundo proyecto cuya licitación ha autorizado el Consejo de Administración de Acuamed es el de la Vía Verde de conexión del barranco de La Saleta al río Turia, en los términos municipales Alaquàs, Xirivella y Valencia. La inversión total del proyecto rondará los 14 millones de euros y el presupuesto de licitación máximo de las obras será de 11,8 millones de euros. También se licitará la asistencia para la dirección de obras, por 0,4 millones.
Las zonas urbanas de Aldaia, Alaquàs y Xirivella, se han visto históricamente afectadas por el desbordamiento del Barranco de La Saleta. Los problemas de este cauce aparecen desde su parte inicial, debido a los caudales del Barranco del Pozalet, que se incorporan a su cabecera en periodos de inundaciones. Así, son frecuentes los desbordamientos junto al eje carretero del Distribuidor Comarcal Sur (CV-33) y zonas anexas.
Aguas abajo de este punto, el barranco penetra en el núcleo urbano de la población de Aldaia, donde acaba perdiendo por completo el cauce, lo que provoca frecuentes y graves inundaciones en este núcleo urbano.
Esta situación se manifestó con especial gravedad a finales de octubre del año 2000, cuando se produjeron importantes inundaciones en la autovía A-3 y en el núcleo urbano de Aldaia, que tuvo que soportar situaciones críticas con riesgos de pérdidas de vidas humanas y daños materiales en industrias y cultivos.
La actuación que va a llevar a cabo Acuamed resolverá los problemas asociados a los fenómenos hidrológicos extremos. Asimismo, se creará una vía verde de unos 3 km de longitud para uso lúdico de los ciudadanos de las poblaciones colindantes. elperiodic.com

martes, 8 de febrero de 2011

Un bosque urbano para Alaquàs


  • El Ayuntamiento de Alaquàs y el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino firman el protocolo de apertura al público del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Alaquàs
  • Visitas guiadas, cursos de formación forestal o campañas de educación ambiental son algunas de las actividades previstas



La Alcaldesa de Alaquás, Elvira García Campos, y el director general de Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, José Jiménez, han firmado el acuerdo para la apertura al público de los 110.000 metros cuadrados de pino y viveros que forman el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Alaquàs.
Entre los aspectos que han suscitado mayor interés para incluir en el futuro Convenio se encuentra la organización de visitas programadas y reguladas de forma conjunta al mencionado Centro. Esta actividad irá dirigida a la divulgación de las líneas de trabajo que allí se desarrollan, que además tienen una gran influencia y repercusión en la conservación y mejora del patrimonio forestal nacional.
El convenio abordará también entre otros temas la posible creación de un vivero escuela, la puesta en marcha de campañas de educación ambiental, de cursos de divulgación técnica así como la creación de un centro de interpretación medioambiental y forestal, entre otras actividades.
El Ayuntamiento de Alaquàs, por su parte, se compromete a aportar el personal necesario al centro, para el correcto control y vigilancia del acceso al público, y el MARM a poner a disposición del municipio todos los medios e instalaciones que se encuentran en el centro.
Por medio de este Protocolo de Intenciones ambas instituciones se comprometen, mediante la creación de una Comisión Mixta, a elaborar un Convenio de Colaboración para la puesta en marcha de actividades participativas de carácter educativo-cultural sobre el medio ambiente en el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de esta localidad.
Este centro ubicado en Alaquás forma parte de la Red Nacional de Centros de Recursos Genéticos Forestales, que para el fomento de estudios dirigidos al conocimiento de estos recursos tiene a su cargo el MARM a través de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, en el marco de la Estrategia Española de Conservación y Uso Sostenible de Recursos Genéticos Forestales. elperiodic.com

domingo, 16 de enero de 2011

Del Camp a les fabriques.. la historia de Alaquàs y la comarca.


La exposición «Del camp a les fàbriques» muestra la transformación agrícola e industrial de la comarca a lo largo de 80 años


VORO CONTRERAS VALENCIA ­

«Nos encontramos ante nuestro pasado desde la autoestima y ante nuestro futuro desde la ilusión». De esta forma definió la alcaldesa de Alaquàs Elvira García la exposición Del camp a les fàbriques. Poblaciones de l´Horta 1890-1970 que se inauguró, el pasado viernes, en el Club Diario Levante y que reúne fotografías y textos en los que se repasan 80 años de historia de la comarca de l´Horta a través de los oficios y costumbres de sus habitantes. 

Además de la primera edil de Alaquàs, al acto acudieron, entre otros, la alcaldesa de Benetússer Eva Sanz, el alcalde de Meliana Blas Devís, el concejal de Cultura de Paiporta Luis Rodenas y la edil de Cultura de Quart Mercedes Zuriaga. En representación del periódico Levante-EMV asistió su director Ferran Belda, el gerente Miguel Miró y el delegado de l´Horta Cèsar Garcia, además del coordinador del Club Diario Josep Lluís Galiana.
Fue precisamente Galiana quien presentó esta exposición calificándola como «una buena muestra» del papel que ha jugado el proceso de transformación del campo a las fábricas para el actual desarrollo de la comarca. El responsable del Club agradeció las aportaciones realizadas por los diferentes municipios que participan en la muestra —Alaquàs, Benetússer, Paiporta, Picanya, Picassent, Quart de Poblet, Meliana, Massamagrell, Xirivella y la Pobla de Farnals— y destacó la labor recopilatoria de Feets Gestió de projectes, empresa coordinadora de la exhibición.
Tras Galiana fue Elvira García quien señaló la «importancia histórica» que tiene para los municipios la conservación de imágenes como las de la muestra y la necesidad de que los ayuntamientos se impliquen para ello. «Esta exposición tiene una dimensión afectiva y también como proyecto hacia el futuro», afirmó la alcaldesa de Alaquàs. «Pero también ayudan a vertebrar el territorio. Esta exposición es una joya y una experiencia magnífica», concluyó la concejal.
Blas Devís, primer edil de Meliana, aprovechaba para reivindicar más ayudas al campo ante una fotografía de 1951 con agricultores de su pueblo cultivando tabaco. «Estos son Ismael, Nardet y Juan Ballester. Nardet aún está vivo. Ver estas fotos me hace sentirme muy orgulloso de mi pueblo por haber sabido mantener la imagen que se ofrece aquí».
Más difícil lo ha tenido Benetússer, reconocía su alcaldesa Eva Sanz tras mostrar su alegría por haber identificado a su abuela en una de sus fotos. «Somos un pueblo pequeño que ha cambiado mucho, pero los vecinos aún conservan las sonrisas de sus antepasados que aparecen en las imágenes», subraya la primera edil. La muestra permanecerá hasta el 14 de febrero y después recorrerá los diferentes municipios que han participado en la recopilación. levante-emv.com

viernes, 14 de enero de 2011

Aprobada la Vía Verde que conectará la Saleta con el Turia pasando por la Quarta Torre






Tras años de reivindicaciones, el Ministerio de Medio Ambiente ha aprobado el procedimiento para la licitación, este mismo mes, de las obras de la Vía Verde que conectará la cabecera del barranco de la Saleta con el nuevo cauce del río Turia y que evitará las inundaciones en la zona urbana del municipio.
Según han informado desde el Ayuntamiento, esta actuación tiene lugar en estos momentos, después de haberse cerrado definitivamente el proceso de expropiación de los terrenos afectados por el proyecto.

La Vía Verde es una de las tres obras hidráulicas anti-riadas que afectan a Aldaia dentro del proyecto denominado ‘Adecuación Ambiental y Drenaje de la Cuenca del Poyo Vertiente a la Albufera’.

Se trata de una derivación que se ejecutará desde la cabecera del barranco de la Saleta, por el norte de Aldaia, hasta el nuevo cauce del Turia. Así, la conducción comenzará en la rotonda de Bonaire, donde se interceptan las aguas de la Saleta y discurrirá desde allí de forma soterrada hasta la Ronda Norte de Aldaia.

Tras cruzar esta ronda, la sección discurrirá por el este de Aldaia en un canal en superficie de 20 metros de ancho que incorporará una Vía Verde, con arbolado e itinerarios para ciclistas y viandantes. Esta derivación -de 2,6 kilómetros de longitud- llegará hasta la rotonda de la Cuarta Torre de Alaquàs y a partir de ahí discurrirá por la Vía Verde Xirivella-Nuevo cauce del Turia.

La Vía Verde de Xirivella recogerá las aguas de dos conducciones: la procedente de la derivación desde la cabecera de la Saleta por el norte de Aldaia, y la que proviene del canal de adecuación del cauce de la Saleta por dentro de la zona urbana de Aldaia.

Obras ‘pendientes’ de la Generalitat

Asimismo, fuentes municipales han resaltado que aún quedan otros dos ramales más cuyas obras dependen de la Generalitat Valenciana y que el Ayuntamiento “estará también pendiente para su pronta ejecución”, siendo la más importante la adecuación del actual cauce de la Saleta de la zona urbana de Aldaia.

La obra consiste en la construcción de un muro de contención en el barrio del Barranquet y de un gran colector soterrado -con tramos de 2 a 4,5 metros de longitud- por el actual cauce de la Saleta desde la calle Padre Guzmán hasta la Glorieta del Dissabte de Alaquàs-Aldaia.

La segunda obra pendiente es la ampliación de de la cuneta del Distribuidor Comarcal Sur, que será ampliado para derivar una parte del caudal de la Saleta al barranco de Torrente.

Según el consistorio, en los dos proyectos citados “hay ya disponibilidad de terrenos y sólo falta adjudicar la obra”. hortanocias.com

miércoles, 24 de noviembre de 2010

El Bloc por la creación de huertos urbanos.



El Bloc-Compromís de Alaquàs propone la creación de huertos urbanos ecológicos que implicaría a la ciudadanía en el mantenimiento de las zonas verdes y evitaría, en su opinión, ''los destrozos a las que, desgraciadamente, nos tienen acostumbrados algunos desaprensivos''.
En este sentido, fuentes nacionalistas recuerdas que existen ciudades españolas, como Barcelona o Albacete, que ya los tienen, u otras valencianas, como Aldaia, Xàbia o, recientemetne, Sagunto, las que también se han apuntado a esta moda verde, redes ''mediante las cuales se ceden terrenos públicos a la ciudadanía, por ejemplo a personas jubiladas o en centros educativos, para que hagan cultivos y se ocupan de su mantenimiento''.

Para el secretario local del Bloc, Vicent Forment, “los huertos urbanos serían la oportunidad de ocio para muchas personas que no tienen un pequeño terreno de huerta, prestando un gran servicio especialmente a nuestros mayores, ayudándolos en su realización personal y huyendo del concepto de ocio que generalmente los se les asigna. También permitirían programas educativos en centros escolares que se ocuparian de su mantenimiento, educando a nuestros jóvenes en el respecto a las zonas verdes, ligándolos con la gran tradición agraria de nuestra tierra, ahora cada vez más reducida, implicando de paso a sus familias. Finalmente, estaría garantizado el mantenimiento de estas zonas verdes, con un gasto mínimo para las arcas municipales, ahora tan menguadas en tiempos de crisis''.

Forment ha manifestado que hay muchos terrenos de propiedad municipal, y terrenos privados que hoy por hoy están abandonados, sobre todo a la zona ubicada entre la Ronda Este y la Alameda, que podrían servir para instalar este tipo de huertos, y que no se trata de inventar nada, pues ya hay muchas poblaciones que tienen experiencia en huertos urbanos. elperiodicodeaqui.com

lunes, 27 de septiembre de 2010

Fervaseta ya no puede más, se nos desborda.


La planta de basuras de Valencia se desborda mientras se autoriza retrasar la de Manises.

Las obras de las dos instalaciones deberían haberse inaugurado hace dos años pero la falta de financiación las ha demorado

27.09.10 - 00:14 -


La planta de basuras de Valencia se desborda mientras se  autoriza retrasar la de Manises
Toneladas de basura se acumulan sin tratar en el vertedero de Fervasa, unas instalaciones que ya tienen 40 años de antigüedad, ubicado entre los términos de Quart de Poblet y Aldaia, y que debería haber desaparecido hace varios años. Es tal la cantidad de residuos acumulados al aire libre que parte del muro que rodea la construcción se ha desmoronado. Allí permanece, en el suelo, junto a un camino, sin que la empresa encargada de gestionar la planta de tratamiento haya hecho nada por arreglarlo.
Pegadas a este vertedero, las obras de la nueva planta de tratamiento en Manises, la que debería haberse inaugurado en 2008, se han retomado después de muchos retrasos y ya está construida una de las naves principales que permitirá que la basura no permanezca al aire libre y, por tanto, no existan más olores, los que padecen más de 200.000 vecinos de Torrent, Alaquàs, Xirivella o Aldaia. lasprovincias.com

jueves, 23 de septiembre de 2010

Cuando lo que sobra es luz...

Normalmente la queja entre los vecinos es la falta de luz en algunas calles, en otros casos los ayuntamientos se han pasado poniendo luces, nunca hay termino medio. Pero eso a veces es cuestión de opiniones. Me mandan unas fotos de las nuevas instalaciones deportivas que se han construido al lado del Cremona... la fotos son de las 22.30 de la noche y las luces están encendidas y se ve que están durante toda la noche... ¿alguna razón? ¿no se debería ahorrar en estas cosas?

martes, 3 de agosto de 2010

La nueva vía peatonal y ciclista entre Quart y el Barrio del Cristo permitirá conectar Aldaia y Alaquàs con el Parque Fluvial del Turia

En realidad, esta actuación formaba parte del proyecto de construcción del metro, pero quedó pendiente por los problemas planteados por la existencia de un transformador de Iberdrola, que es necesario soterrar para poder iniciar los trabajos.

El director general de Transportes y Logística, Vicente Dómine, ha anunciado que la Generalitat tiene proyectado urbanizar la calle Barranquet dentro de las obras del itinerario no motorizado Quart de Poblet-Barrio del Cristo, inauguradas por el conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores, acompañado por la alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez.

Dómine ha explicado que a través de esta calle se hará la conexión de la nueva vía peatonal y ciclista con el Parque Fluvial del Turia, facilitando el acceso a éste desde el propio Barrio del Cristo y desde poblaciones como Aldaia o Alaquàs.

La alcaldesa, Carmen Martínez, ha incidido en que el Ayuntamiento decidió incluir este itinerario en las obras del Plan Confianza, una iniciativa que le ha agradecido expresamente Vicente Dómine, porque “era necesario abrir una nueva vía de comunicación segura y sostenible entre el Barrio del Cristo, Quart de Poblet y también nuestros municipios vecinos, que garantizara tanto la posibilidad de desplazarse andando como en bicicleta, algo que como médica recomiendo a todo el mundo. A la vez, dota de mayor contenido al servicio gratuito de transporte público con bicicletas de alquiler, que gestiona la Mancomunitat de l’Horta Sud y en el que participamos de forma conjunta Aldaia, Alaquàs, Xirivella y Quart de Poblet, reforzando la apuesta del Ayuntamiento por la movilidad sostenible”.

Carmen Martínez, que ha agradecido la colaboración institucional materializada tanto con estas obras del Plan Confianza como con las ya financiadas por el Plan E del Gobierno de España, ha aprovechado también la presencia del conseller para pedirle en nombre de los vecinos y las vecinas que la Conselleria urbanice los terrenos que van de la antigua estación de tren a la nueva estación de metro, concluyendo así los compromisos contraídos con Quart de Poblet en el proyecto de prolongación de la Línea 3 de Metro Valencia.

El itinerario no motorizado Quart de Poblet-Barrio del Cristo se integra en el Anillo Verde de la Malla Peatonal-Ciclista, proyectado por la Generalitat con el objetivo de unir a las poblaciones de la costa y del interior del Área Metropolitana a través de un trazado de 45,8 kilómetros que las bordea. La obra tiene una duración de 4 meses y el presupuesto es de 525.556,24 euros. hortanoticias.com