Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2012

Alaquàs viu; información, ofertas y promociones del comercio en Alaquàs

Ha nacido en Alaquàs una forma de entender el comercio local distinta, una fórmula que va a revolucionar la inmediatez con que los comercios locales pueden relacionarse con los vecinos. Se llama Alaquàs Viu (www.alaquasviu.com) y en sus dos semanas de vida casi 80 comercios se han sumado al proyecto, ofreciendo su información, sus propuestas y sus ofertas a toda la vecindad. Alaquàs Viu es un proyecto vivo, que crece con el paso del tiempo y quiere convertirse en el portal web referencia de Alaquàs en cuanto al comercio local.




Actualmente se pueden consultar las ofertas y productos que ofrecen los principales comercios de Alaquàs de todos los sectores. Con el tiempo se sumarán funcionalidades al portal como la búsqueda de  farmacias de guardia, información sobre el municipio, la agenda local y muchas más que ahora no podemos desvelar pero que seguro serán muy útiles para los alaquaseros.
Si quieres estar al día sobre Alaquàs Viu puedes entrar a la web http://www.alaquasviu.com o bien hacerte amigo de nuestra página facebook http://www.facebook.com/alaquasviuguia en la que encontrarás las mejores ofertas y promociones de Alaquàs.
Apostamos por el comercio local. Apostamos por Alaquàs.

jueves, 23 de febrero de 2012

PP y Bloc-Els Verds renuncian a formar parte del Consejo de la empresa pública de Alaquàs por ser una "pantomima"

El PP y el Bloc-Els Verds renuncian a formar parte del Consejo de la nueva empresa pública por considerarla una “pantomima”

Los grupos de la oposición de Alaquàs con representación en el Pleno, Partido Popular de Alaquàs y Coalición Bloc-Els Verds, comunican y denuncian conjuntamente la propuesta del Consejo de Administración de la Empresa Pública por considerarla “partidista” y consideran que se trata de una artimaña para no pagar lo que se debe a las empresas GESMED y GSD.
Desde Alcaldía se propone que el Consejo de Administración de la empresa pública conste de siete miembros. Cinco de ellos del PSOE (la alcaldesa, los tres concejales de área y otro edil sin determinar), uno del PP y otro de la coalición Bloc-Els Verds.

Los portavoces de ambas formaciones, Pepe Pons y Vicent Forment, respectivamente, han mostrado su rechazo a la composición del Consejo de Administración (sin retribución económica alguna) porque no cumple con la proporcionalidad real de la distribución de fuerzas políticas, lo que la convierte en un instrumento “partidista”.
Al mismo tiempo, se rechaza la creación de la empresa pública porque “contraviene las directrices del Ministerio de Hacienda al respecto” y, según los líderes de la oposición, servirá “para blanquear la falta de pago a las dos empresas a las que el Ayuntamiento debe mucho dinero, GSD y GESMED”.
Los partidos de la oposición aseguran que la empresa pública “nace ya quebrada, con un déficit presupuestado de 500.000 euros, lo que supone un grave perjuicio económico para las ya maltrechas arcas municipales y una irresponsabilidad absoluta”. Además, consideran “incoherente por parte de la alcaldesa de Alaquàs el echar a un partido de la Junta de Gobierno al tiempo que se le invita a la participación en el Consejo de Administración”.
Por estos motivos, los dos partidos de la oposición, Bloc-Els Verds y Partido Popular de Alaquàs, han decidido no participar en “la pantomima que supone apoyar la composición del Consejo de Administración” porque, dicen, no van a hacerse “corresponsables de una empresa diseñada para colocar a dedo sin concurso de mérito y capacidad”. hortanoticias.com

viernes, 27 de enero de 2012

El ayuntamiento de Alaquàs dice que logrará la estabilidad financiera con el plan de saneamiento


El ayuntamiento de Alaquàs logrará la estabilidad financiera con el plan de saneamiento previsto para los próximos años



• El Pleno de la Corporación Municipal aprueba las operaciones financieras que permitirán al Ayuntamiento de Alaquàs recuperar el equilibrio presupuestario y reducir el déficit


El Ayuntamiento de Alaquàs logrará la estabilidad financiera con el Plan de Saneamiento previsto para el periodo 2012-2015. El Pleno de la Corporación Municipal de Alaquàs aprobó ayer las operaciones financieras que permitirán al municipio de Alaquàs recuperar el equilibrio presupuestario y reducir el déficit.
Este Plan de Saneamiento tiene como objetivo principal el de garantizar el reequilibrio del Remanente de Tesorería del Ayuntamiento a lo largo del periodo 2012-2015. El Plan permitirá recuperar en este año 2012 el equilibrio presupuestario en términos de contabilidad nacional así como reducir los plazos en el pago a proveedores. Así mismo, la ejecución de las medidas contenidas en el plan permitirá la amortización de deuda financiera, consiguiendo un ahorro positivo el próximo año.
Este Plan de Saneamiento se suma a las medidas de ahorro y contención de gasto puestas en marcha por el Ayuntamiento de Alaquàs en el año 2009 y que se han visto incrementadas en los últimos ejercicios con el objetivo de compensar los desequilibrios económicos. elperiodic.com

jueves, 26 de enero de 2012

martes, 24 de enero de 2012

El PP de Alaquàs denuncia que el ayuntamiento pretende endeudar con un millón de euros más a Alaquàs


El consistorio pretende solicitar un nuevo préstamo de más de un millón de euros a un 9% de interés

REDACCIÓN
El Partido Popular denuncia que el equipo de gobierno socialista del Ayuntamiento de Alaquàs pretende endeudar todavía más a la localidad, al incluir como punto urgente un préstamo de legislatura que ascenderá a prácticamente 1.070.000 euros y que se pagará a un 9% de tipo de interés. De esta manera se confirman las sospechas que realizó el portavoz popular el pasado pleno extraordinario, cuando aseguró que no había más justificación para celebrarlo que la “extrema urgencia por seguir endeudando Alaquàs”.
De esta manera el Ayuntamiento de Alaquàs pretende que la deuda de todos sus ciudadanos continúe aumentando por la nefasta gestión que se está perpetrando desde el Consistorio, algo que viene anunciando el Partido Popular desde hace meses. “La situación económica es de bancarrota real y en lugar de asumir las responsabilidades que les corresponde a la alcaldesa Elvira García y su equipo de desgobierno, siguen mirando hacia otro lado y tratan de continuar endeudando al pueblo todavía más. Miran por su bolsillo y no por el interés de los ciudadanos”, explica Pons.
El nuevo préstamo, sujeto a la aprobación en junta de gobierno de Ruralcaja, le costará a arcas municipales un 9% de tipo de interés, a lo que hay que sumar el 0.5% de comisión de apertura. Además la revisión del tipo de interés será del Euribor más el 7%, por lo que según Pons, “conforme a la evolución de los tipos de interés actual, podemos ver en un par de años el tipo de interés por encima del 10%, lo que es desfondar las arcas públicas. Sólo en intereses vamos a pagar más de 100.000 euros durante el primer año, lo que supone estrangular todavía más el negro futuro del que nos han teñido Alaquàs los socialistas con su paupérrima gestión”.
“Sabemos que la mayoría de entidades financieras no le dan pábulo al Ayuntamiento de Alaquàs y no han querido saber nada del nuevo préstamo. Y la única que podría concedérselo está en el aire porque la operación está catalogada como de alto riesgo. Al Ayuntamiento de Alaquàs se le ha acabado el crédito, no solo pecuniario, sino moral. Nadie da ya un euro por nosotros”, continúa Pons.
El Partido Popular de Alaquàs también denuncia que el préstamo de legislatura contraviene las directrices de la Generalitat Valenciana sobre endeudamiento máximo municipal: “La Generalitat no está autorizando préstamos a municipios tan endeudados”.
“Es como si un borracho le pide más y más alcohol al camarero y este, en un ejercicio de responsabilidad, se niega a seguir dándole de beber para evitar que caiga en coma etílico. Esa situación es exactamente lo que está sucediendo en Alaquàs, en donde la ineficiencia del gobierno socialista no hace más que consumir crédito tras crédito y la Generalitat Valenciana es posible que tenga que cortar para evitar la muerte económica de nuestra localidad y decir a las claras que la situación económica es insostenible”, argumenta Pepe Pons. “No saben gobernar, no saben gestionar y su torpeza la estamos pagando los alaquaseros y la heredarán nuestros nietos en forma de deuda”.
El popular explica que el equipo de gobierno conoce la situación de sobra y que si piden ahora el préstamo es porque tienen la certeza de que les será denegado. “Así tratarán de demonizar a la Generalitat Valenciana cuando no puedan ni pagar las nóminas dentro de un par de meses. Victimismo, una vez más. Pero los auténticos causantes de la situación económica de Alaquàs son los que nos gobiernan pese a no contar con el respaldo mayoritario de los votos”.
Por su parte Pons arremete contra la decisión del ex presidente del Partido Popular de Alaquàs que presentó hace unos meses su dimisión, Honorat Cases: “Resulta indecente ver como una persona que consiguió su acta de concejal por ir en una lista con unos principios éticos y morales específicos, sea capaz de votar en contra de esos principios seis meses después”.
El portavoz del Grupo Municipal Popular asegura que desde que dejó la disciplina del Partido Popular “jamás ha votado en contra de los designios de la alcaldesa y ha traicionado sistemáticamente el programa electoral que defendió y por el que fue elegido concejal. Incluso ahora aplaude que la señora alcaldesa nos endeude todavía más y ha votado a favor de unos presupuestos municipales que conducen a Alaquàs a la ruina”.
“Que la misma persona que hace un año gritaba contra el déficit del Ayuntamiento sea ahora cómplice de que se aumente todavía más es algo completamente indigno que habla muy mal sobre sus principios éticos, pues parece haberse vendido, utilizando la metáfora, por 30 monedas de plata como Judas. O por un despacho y afán de protagonismo”, prosigue el popular.
“Si al señor Honorato Cases le queda un atisbo de honradez debería presentar su dimisión como concejal de inmediato. Al menos yo sería incapaz de mirar a los ciudadanos que han depositado la confianza en mí si la hubiera malvendido, como ha hecho él, por orgullo y despecho. La política está por encima de las rabietas personales, porque a la política se viene para servir a los ciudadanos y no para servirse de sus votos en la búsqueda del beneficio propio. Por tanto el único gesto coherente que debería hacer el tránsfuga por la traición a su pueblo es presentar la dimisión y marcharse”, concluye Pons. elperiodicodeaqui.com

El Bloc critica la solicitud de un préstamo "urgente" en Alaquàs

sábado, 21 de enero de 2012

Entrevista a Fidel Blasco (presidente de ACE):"El 35% de las naves industriales de la Comunidad están vacías"

Fidel Blasco 

"El 35% de las naves industriales de la Comunidad están vacías"


MARIA COSTA. HOY El presidente de la Asociación Comarcal de Empresarios de Alaquàs y Aldaia pide un cambio de 'chip' para lanzarse al exterior. "En la Comunidad Valenciana solo funcionan las empresas que trabajan para Mercadona, exportan o se dedican a los concursos de acreedores"


VALENCIA. "El 35% de las naves industriales de la Comunidad Valenciana están vacías" dice Fidel Blasco (Alaquàs, 1968) propietario de 13 empresas, presidente de la Agrupación Comarcal de Empresarios (ACE) que congrega a 600 empresas y vicepresidente de la Federación de Polígonos Empresariales Comunidad Valenciana, entre otras asociaciones. Dice que sobran asociaciones y veremos desaparecer muchas este año. 


Sus empresas están vinculadas a sectores tan dispares como el tecnológico, energético o promoción inmobiliaria y da trabajo a 50 personas, entre ellas a su mujer que dirige uno de los negocios. Su último negocio, Ngaro, desarrolla sistemas inteligentes de vigilancia y control basados en visión térmica que han conseguido vender a los israelís y le obliga a viajar por el mundo. Habla francés y un poco de ingles. Tiene dos hijos pequeños por lo que cuando llega a casa no tiene otra que tirarse al suelo y recuperar la juventud.



-¿De qué se queja la Agrupación Comarcal de Empresarios (ACE) que usted preside?
-De la falta de liquidez y financiación por parte de los bancos. Los pocos créditos que se dan son caros y requieren grandes avales. Y aún así no hay garantía de que te concedan el préstamo. 



-¿Qué aporta ACE a las empresas para salir de la crisis?
-Imaginación y propuestas. No nos faltan y las ponemos en marcha. La última, una jornada de "Getting Contacts", contactos efectivos empresario - empresario que permiten estimular sinergias y estrechar el feed back entre empresarios. Otra de nuestras líneas fuertes de actuación es la internacionalización.



-¿Cómo pueden las pequeñas empresas acceder a estos mercados?
-Uniéndose. Exportar no es una cuestión sólo de decisión. Se requiere saber dónde vas, por qué y qué vas a ofrecer, y conocer dicho mercado. La mayoría de las pequeñas empresas no tienen ni idea de cómo llevarlo a cabo. Salir fuera de España es caro. De momento funcionamos generando consorcios para exportar. También tenemos una línea de actuación con las universidades para desarrollar nuevas empresas. Unos aportan innovación y los otros el know how para desarrollarlo.



-¿Esto lo hizo usted en una de sus empresas?
-Sí. Ngaro es una empresa que desarrolla sistemas de vigilancia de visión térmica. Ahora estamos instalando en el puerto de Valencia un sistema para detectar tráfico de drogas entre buques. 



-¿Cómo surgió este negocio?
-Fui a cerrar un convenio para la pequeña empresa con el rector de la Universidad Politécnica sobre I+D+i y le pregunté si alguna empresa necesitaba capital. Había una, me gustó la idea y compre el 70%.



-¿Cuántas empresas dirige?
-Trece. Tengo varias de base tecnológica, gasolineras, ingenierías, promotoras. Estas últimas están más paradas, pero sin embargo despuntan las vinculadas con nuevos conocimientos. 



-¿No es un quebradero de cabeza?
-No, ya me he acostumbrado. Además de crearlas me gusta estar al frente de ellas. Es la única manera de que funcionen.



-¿Cuál fue la primera?
-Una ingeniería y luego una promotora. Pero en la facultad de Económicas monté mi pequeña academia para dar clases de repaso. Mis padres son comerciantes y supongo que en mi caso era inevitable que me dedicara a lo mismo.



-¿Pese a la crisis sigue creando empresas?
-Sin duda. Eso si, hay que cambiar el chip. En la Comunidad funcionan las empresas que trabajan para Mercadona, exportan o se dedican a los concursos de acreedores. Son los únicos tres sectores con salida. En mi caso nos dedicamos a exportar. Este año he estado en Dubai, en Moscu, Polonia, Colombia, etcétera.



-¿Y qué tal está el mercado fuera de España?
-Está vivo, sobre todo Sudamérica y China. Es complicado hacer negocios, pero se cierran.



-¿Cuál es la complicación?
-Por ejemplo si quieres cerrar un negocio en los países árabes tu socio tiene que ser árabe y tener el 51% de la empresa. Al final vendes y prefieres que distribuya otro allí. En Rusia es complicado por las mafias y las exclusividades. En el mundo funciona la corrupción o la inseguridad. Recientemente en un viaje a México D.F y durante una misión empresarial de la Comunidad, a todos menos a tres empresarios, los atracaron. Si, si y en plan dame lo que lleves, las gafas, el reloj, la cartera... A nosotros no nos va mal. Hemos vendido sistemas de seguridad a los israelís, y aunque parezca imposible ganamos muchos concursos internacionales. Nuestras aplicaciones son civiles, pero si te pasas al lado oscuro, al campo militar, es muy fácil cargarte un carro de combate a cinco kilómetros de distancia o una zodiac a cinco millas con este sistema.



-¿Dentro de AC qué porcentaje de empresas exportan?
-Cerca del 60%. Entre ellas figuran: Andreu World Mobiliario, SP Berner dedicados al plástico, Sapta centrada en material escolar que tiene las licencias de Walt Disney...



-Cómo vicepresidente ejecutivo de la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunidad Valenciana, ¿cree que los chinos están ocupando los polígonos empresariales?
-Vengo de reunirme con uno. Actualmente los chinos se están instalando en el polígono de Manises, porque como les gusta estar todos juntos y no pueden seguir en el centro de Valencia están llevando a cabo este éxodo para atraer clientes y seguir haciendo lo que más les gusta: trabajar de sol a sol.



-¿Y qué negocio acaba de cerrar con el chino?
-Tengo unas naves alquiladas a los chinos y me la quieren comprar.



-¿Entonces veremos dentro de poco un polígono industrial chino?
-Imagino que sí, como tienen tanta liquidez los préstamos se los dan los propios chinos. Me consta que hay una asociación de empresarios chinos que intenta comprar un polígono sólo para chinos.



-¿No tiene miedo a que le copien?
-No. Lo que fabrican ellos son productos de poco valor añadido, pero intenso en mano de obra. A los chinos no les importa trabajar a cambio de un techo donde dormir, un bol de arroz y un sueldo de 60 euros al mes. Pero cuando interviene la tecnología e investigación no pueden copiarlo tan fácilmente.



-¿Su casa goza de ese sistema tan sofisticado de seguridad?
-No, yo vivo en el centro de Valencia, en un piso normalito. Este sistema es más adecuado para aeropuertos, huertos solares, polígonos industriales...



-Por cierto ¿se ha detenido el descenso del precio del suelo empresarial valenciano?
-No. El 35% de las naves industriales de la Comunidad Valenciana están vacías. El suelo industrial cayó con la especulación. Se llegó a pagar 700 euros por M2 y ahora está en 200 euros por M2. Los bancos tienen mucho suelo. Cada semana se embargan naves. Muchas empresas están en concurso de acreedores. Quien tenga liquidez puede comprar. 



-¿No cree que en la Comunidad Valenciana hay demasiadas asociaciones para tan pocos empresarios?
-Sí y conforme está la situación económica muchas asociaciones van a desaparecer. No se lo puede ni imaginar. Era inviable que cada polígono y cada municipio tuviera su asociación de empresarios. 



-¿Qué otras asignaturas refuerzan con la asociación?
-Por ejemplo, los idiomas y la informática.



-¿Entonces, los idiomas son lo suyo?
-Bueno, bueno. El francés y un poco de inglés, pero no tengo tiempo para estudiar. Empiezo y a los tres meses lo tengo que dejar. Mi hija con cuatro años y medio me da tres vueltas con el inglés.



-¿Qué hace un creador de empresas en su tiempo libre?
-Criar. Tengo un niño de año y medio y una niña de cuatro años. El poco tiempo libre que tengo juego con ellos. También se me da bien cocinar y como buen "alacuasero" hago paellas de nivel. 



-¿Los deportes figuran en su agenda de ocio?
-Me gusta esquiar y tengo una casa en el Valle de Arán, aunque es la casa más cara de Baqueira Beret porque no voy nunca, también navego con mi barco "Escape" en verano.



-¡Qué también le sale caro!
-Pues sí. Necesito otra vida porque la verdad es que comprarte tantas cosas para no usarlas es triste. También tenía una Harley Davidson que vendí. Estaba nuevecita. Me arrepiento de haberlo hecho, pero no me veía yendo a las concentraciones de motos y menos con dos niños.



-O sea, ¡le encanta coleccionar propiedades!
-Me gustaba. Ahora no compro nada. 



-¿Y qué le gustaría hacer si tuviera tiempo?
-Estudiar Derecho o Arquitectura, saber más idiomas y viajar por placer. Los viajes de trabajo son larguísimos y solo me da tiempo a conocer los aeropuertos. 



-Como miembro de la Hermandad de la Costa de España ¿se siente más un hombre de tierra o de mar?
-¡Vaya! ¿Cómo sabe esto? Eso fue un amigo, que me lió. He ido solo a una reunión. 



-¿Sigue hablándose con él?
-Sí, claro. Es la única asociación de estas características en la que estoy inscrito. 



-Hablando de otras cuestiones ¿qué piensa hacer respecto a su promotora de naves industriales y comerciales en Valencia Nau Urbana actualmente en concurso voluntario?
-Lo que pasó fue que cuando fuimos a refinanciar la deuda intervinieron a la CAM. Perdí 10 millones de euros, que se dice pronto. El problema se complicó porque trabajábamos con los tres bancos, Banco Valencia, Bankia y CAM. En ocho meses presentaremos un convenio para salir del concurso, porque Nau Urbana tiene unos 60 millones en activos y de deuda 30 millones. Quiero salvarla. valenciaplaza.com