Mostrando entradas con la etiqueta BLOC-VERDS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BLOC-VERDS. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2012

PP y Bloc-Els Verds renuncian a formar parte del Consejo de la empresa pública de Alaquàs por ser una "pantomima"

El PP y el Bloc-Els Verds renuncian a formar parte del Consejo de la nueva empresa pública por considerarla una “pantomima”

Los grupos de la oposición de Alaquàs con representación en el Pleno, Partido Popular de Alaquàs y Coalición Bloc-Els Verds, comunican y denuncian conjuntamente la propuesta del Consejo de Administración de la Empresa Pública por considerarla “partidista” y consideran que se trata de una artimaña para no pagar lo que se debe a las empresas GESMED y GSD.
Desde Alcaldía se propone que el Consejo de Administración de la empresa pública conste de siete miembros. Cinco de ellos del PSOE (la alcaldesa, los tres concejales de área y otro edil sin determinar), uno del PP y otro de la coalición Bloc-Els Verds.

Los portavoces de ambas formaciones, Pepe Pons y Vicent Forment, respectivamente, han mostrado su rechazo a la composición del Consejo de Administración (sin retribución económica alguna) porque no cumple con la proporcionalidad real de la distribución de fuerzas políticas, lo que la convierte en un instrumento “partidista”.
Al mismo tiempo, se rechaza la creación de la empresa pública porque “contraviene las directrices del Ministerio de Hacienda al respecto” y, según los líderes de la oposición, servirá “para blanquear la falta de pago a las dos empresas a las que el Ayuntamiento debe mucho dinero, GSD y GESMED”.
Los partidos de la oposición aseguran que la empresa pública “nace ya quebrada, con un déficit presupuestado de 500.000 euros, lo que supone un grave perjuicio económico para las ya maltrechas arcas municipales y una irresponsabilidad absoluta”. Además, consideran “incoherente por parte de la alcaldesa de Alaquàs el echar a un partido de la Junta de Gobierno al tiempo que se le invita a la participación en el Consejo de Administración”.
Por estos motivos, los dos partidos de la oposición, Bloc-Els Verds y Partido Popular de Alaquàs, han decidido no participar en “la pantomima que supone apoyar la composición del Consejo de Administración” porque, dicen, no van a hacerse “corresponsables de una empresa diseñada para colocar a dedo sin concurso de mérito y capacidad”. hortanoticias.com

lunes, 23 de enero de 2012

El Bloc- Els Verds, en contra de aplicar el incremento adicional del IBI en Alaquàs

El Bloc- Els Verds, en contra de aplicar el incremento adicional del IBI en Alaquàs

• Consideran que el aumento superior al 3% previsto para este 2012 "ya supone un esfuerzo muy importante para el bolsillo de los ciudadanos"

El grupo municipal del Bloc–Els Verds en Alaquàs ha pedido al equipo de gobierno socialista del Ayuntamiento que proceda a estudiar la formula legal oportuna para evitar que se aplique en el municipio el incremento adicional del 4% del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) que valida el primer paquete de medidas contra el déficit aprobado por el gobierno central de Mariano Rajoy.
Según el regidor del Bloc–Els Verds, Vicent Forment, "este incremento se sumaría al aumento ya previsto por el Ayuntamiento superior al 3% lo que supondría un auténtico "catastrazo" y un aumento del recibo del IBI para el 2012 superior al 7%.
El grupo del Bloc–Els Verds considera que "los aumentos que se han aprobado ya suponen un esfuerzo muy importante para el bolsillo de los ciudadanos de Alaquàs que acusan los efectos de la crisis económica. Los miembros de la coalición entendemos que las recientes subidas de tasas e impuestos municipales, ya suponen un aumento más que considerable de la presión fiscal sobre los alaquaseros y alaquaseras en estos momentos de dificultades económicas".
Para el Bloc–Els Verds la medida es injusta, puesto que no discrimina entre las rentas más altas y las más bajas y representa una carga más para muchas familias que ven como disminuyen sus ingresos, mientras aumenta la carga fiscal en todos los ámbitos. Es por eso, que el regidor del Bloc–Els Verds, Vicent Forment, pedirá en el plenario de este jueves, mediante una moción que se estudian mecanismos para compensar la ciudadanía ante el incremento del IBI. elperiodic.com

sábado, 21 de enero de 2012

El Bloc d'Alaquàs critica la expulsión del portavoz del PP de la Junta de Gobierno

El Bloc d'Alaquàs critica l'expulsió del portaveu del PP de la Junta de Govern

Per al síndic portaveu l'Alcaldessa se situa al mateix nivell que els governs populars que no accepten a l'oposició

El Bloc Els Verds d'Alaquàs, considera exagerada la decisió de l'alcaldessa Elvira Garcia, de treure de la Junta de Govern a José Pons. Per al regidor de la coalició, Vicent Forment, l'argument del trencament de l'acord d'investidura amb el Bloc Els Verds d'Alaquàs, que exposa com un dels motius, és una mera excusa.
Forment ha manifestat que, “tot i no tindre obligació d'incloure al portaveu del PP com a membre de la citada Junta, fer-ho és una demostració de voluntat de diàleg i de tolerància democràtica necessària per a la resolució dels greus problemes del municipi”, com en més d'una ocasió ha manifestat el Bloc Els Verds d'Alaquàs. A més, afig que la seua inclusió, “seria un exemple de pluralitat entre tant de govern municipal popular de la comarca que no accepta a l'oposició en la Junta de Govern”.
Al mateix temps Forment ha manifestat que “l'expulsió del portaveu d'un partit de la Junta de Govern s'uneix al fet que la Junta de Govern té assumides competències que podrien estar en les mans del Ple”. En aquest sentit, el Grup Municipal denunciant està estudiant les actuacions per tal d'ampliar la democràcia interna a l'Ajuntament. elpuntavui.cat

lunes, 16 de enero de 2012

Bloc-Els Verdes reclama "mayor intervención" al Ayuntamiento ante los reiterados cortes de luz en Alaquàs


El grupo municipal del Bloc-Els Verds d’Alaquàs reclama al Ayuntamiento una mayor intervención con el objeto de solucionar los cortes de suministro eléctrico padecidos las últimas semanas por centenares de usuarios de este servicio en Alaquàs.
El portavoz de esta formación política, Vicent Forment, reclama al equipo de Gobierno que “se interese por las causas que han provocado los cortes de suministro y por las medidas que la empresa tenga previsto adoptar para evitar hechos similares en el futuro, así como por las repercusiones que el mismo ha tenido en familias, empresas y comercios de la ciudad”.
“El volumen de afectados por estos incidentes y la duración de los mismos en algunas zonas de la ciudad han provocado notables quebrantos a los usuarios, lo que justifica una intervención municipal contundente en este terreno”, afirma el concejal del Bloc-Els Verds.
Asimismo, Forment ha propuesto a los responsables del Gobierno municipal que desde la Oficina del Consumidor se oferte a los afectados, particulares, empresas y comercios, un servicio de asesoramiento con el objeto de orientarlos en las reclamaciones de responsabilidad frente a la compañía suministradora y ante los daños y perjuicios que hayan podido padecer.
De igual manera, el Bloc-Els Verds plantea a los responsables municipales la idoneidad de reclamar la intervención de la Generalitat en este asunto en el marco de sus competencias.
“Los precios del suministro eléctrico y las repercusiones que cortes como los producidos tiene en familias y actividades económicas, hacen necesaria la intervención del conjunto de las administraciones públicas con el objeto de evitar que situaciones como esta se repitan”, concluía el concejal del Bloc-Els Verds. hortanoticias.com

viernes, 23 de diciembre de 2011

PP y Bloc rechazan los presupuestos de Alaquàs por irreales


Los dos grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Alaquàs, el PP y el Bloc-Els Verds, han votado en contra de la propuesta de Presupuestos que el equipo de Gobierno socialista llevó al pleno y que pudo aprobar gracias al concejal no adscrito, Honorato Cases, ex presidente del PP. Las críticas de los dos grupos van en la misma línea: los ingresos previstos son “irreales” e “irrealizables”.
Las cuentas de 2012, con 26 millones de euros de ingresos y unos 20 de gastos, incluyen el déficit de años anteriores para equilibrar las cuentas municipales. Para incrementar el capítulo de ingresos, el PSPV propone la venta de patrimonio municipal y también la obtención de un préstamo. Asimismo, incluye partidas no concedidas ni concretadas por parte de otras administraciones.
Esas son, entre otras, la razones que han llevado a la oposición ha dudar de la realización de esas previsiones ya que se basan en especulaciones. Por ejemplo, la previsión de ingresar 3 millones de euros por la venta de un solar municipal en el polígono de la Garrofera, según el Bloc, es de difícil cumplimiento ya que su precio se puso en 2008 y, aunque el equipo de Gobierno lo ha rebajado un 15%, según los datos del Ministerio de Fomento, el precio del m2 en municipios del tamaño de Alaquàs es un 30% inferior al de 2008, lo que supondría 500.000 euros menos. En la misma línea se ha pronunciado el portavoz del PP, Pepe Pons, que ha declarado que el valor de mercado de este solar donde se iba a instalar un vivero de empresas “es muy inferior a los 3 millones de euros”.
En cualquier caso, la situación económica actual, según el grupo del Bloc-Els Verds, no invita a confiar en la venta de la parcela. Además, darle un nuevo uso obligaría a modificar el Plan General que se encuentra en tramitaciones en la Conselleria desde hace más de tres años.
También han criticado ambos la previsión de solicitar un préstamo por más de 1 millón de euros ya que la Generalitat no va a autorizarlo por haber sobrepasado el Consistorio el límite de endeudamiento lo que acumulará el importe de este préstamo al déficit que arrastra el Ayuntamiento.
Pons ha criticado además que “se maquillan las cuentas tratar de hacer creer a la gente fantasías”. Así se ha referido al “desfase” entre lo presupuestado para 2012 y lo realmente gastado en 2011 que se acerca al 30%. “Quieren que creamos que van a gastar, por ejemplo, 400.000 euros en luz cuando este año sobrepasamos los 500.000, por citar sólo una de las manifiestas manipulaciones que se están realizando. Y esto sucede con todo el capítulo 2, del que se dice que lo rebajarán en un 40% desde los presupuestos de 2010. No obstante, cuando vemos con los datos reales que en 2011 están casi en el 30% por encima de los del año anterior, observamos con sonroje que quieren hacernos creer que van a reducir un 70% sobre lo real”.
Sobre las transferencias del Estado, el grupo del Bloc-Els Verds ha recordado que, en estos momentos, los presupuestos generales no están aprobados y no se conoce la financiación a los ayuntamientos. Además, recuerdan que el Consistorio tiene que seguir devolviendo el dinero de más que el Estado dio a los ayuntamientos durante 2008 y 2009.

Subida de tasas
El portavoz del PP ha criticado que “la única solución que proponen es aumentar los impuestos y ahogar todavía más a los ciudadanos de Alaquàs con una subida desproporcionada de los impuestos. Con el IBI recaudarán un millón más de euros y el resto de tasas e impuestos los han subido bastante más que el IPC”.
Asimismo, Pons aprovechó el pleno para criticar el apoyo del concejal no adscrito Honorat Cases al PSPV-PSOE y pedirle que devolviera el acta de concejal que consiguió por los votos de los vecinos al PP y no a él.

Falta de tiempo y de participación
Los dos grupos de la oposición han coincidido también en criticar la forma en la que se ha llevado el proceso de aprobación de los presupuestos ya que se entregó la documentación a la oposición el lunes por la noche y el pleno extraordinario estaba convocado para el jueves, por lo que no tuvieron tiempo para estudiar el extenso documento al detalle y poder presentar enmiendas.
En ese sentido, desde el Bloc-Els Verds, han advertido de que no permitir la participación de los grupos políticos ni de los ciudadanos en la redacción de los presupuestos entra en contradicción con la aprobación por unanimidad en el mes de julio de una moción del Bloc para implantar los presupuestos participativos.
Para el PP, “la participación no es realizar una política de hechos consumados en la que se presente un presupuesto cerrado y dar menos de dos días a la oposición para que pueda, siquiera, estudiarla”, prosigue el popular.
“La presentación de los presupuestos, con nocturnidad y alevosía, es una cacicada en toda regla, una muestra más de cómo se gobierna en Alaquàs, sin tener en cuenta nada que no sea mirarse el ombligo en una muestra de autocomplacencia muy alejada de la realidad que le toca vivir a los ciudadanos, sin atender a los problemas reales de la gente”, concluye el portavoz ‘popular’. hortanoticias.com

domingo, 6 de noviembre de 2011

El PSOE cree que ha cumplido el acuerdo en Alaquàs que dio por roto Bloc-Verds

El PSPV cree que ha cumplido el pacto y defiende el trabajo con Bloc-Verds en Alaquàs

Los ecovalencianistas dieron por roto el acuerdo el jueves y acusaron a los socialistas de saltárselo La alcaldesa lamenta la decisión que han tomado


LAURA SENA ALAQUÀS 
La alcaldesa socialista de Alaquàs, Elvira Garcia, ha mostrado su "sorpresa" por el anuncio de Bloc-Verds de dar por roto el acuerdo de investidura que suscribieron en el pasado mes de junio y asegura "lamentar" la decisión de los ecovalencianistas porque "en estos 100 días de mandato el trabajo del día a día se ha caracterizado por el diálogo y el consenso a todos los niveles".
Elvira Garcia considera "desde el aprecio personal y analizando el trabajo político realizado" que la experiencia de gestionar Alaquàs teniendo como aliado al edil Vicent Forment -no era un pacto de gobierno sino un acuerdo de investidura con una serie de compromisos en materia económica y social- "ha sido excelente y muy enriquecedora, y se ha caracterizado por la normalidad de dos fuerzas que discrepan pero que dialogan y llegan a acuerdos muy positivos".
Con todo, Elvira Garcia muestra su desacuerdo con el argumento que Bloc-Verds ha esgrimido para dar por roto el pacto: La mandataria considera que ella y el grupo socialista han cumplido en todo momento el documento que suscribieron.
Respecto a la auditoría económica que no se ha realizado y que era el eje central del pacto de investidura, la alcaldesa explica que se aprobó iniciar el trámite en el pleno de julio, a través de una moción conjunta de ambos, y que las bases para su contratación se llevaron a la junta de gobierno del pasado 29 de septiembre. "Se retiraron del orden del día porque el Bloc quería estudiarlas mejor y, hasta entonces, no nos han transmitido ninguna propuesta", explica. Y respecto a los presupuestos municipales y el plan de saneamiento, la alcaldesa indica que el documento del pacto establecía su aprobación para el primer trimestre de 2012. "Tienen la propuesta nuestra de presupuestos para comenzar a dialogar y a debatir desde el 7 de octubre, con cinco meses de antelación y todavía no han dicho nada tampoco al respecto".
Además, la alcaldesa explica que se ha cumplido el recorte de salarios, de asesores y de liberaciones que se pactó, así como que Bloc-Verds tuviera un concejal liberado, que ha sido en este tiempo Vicent Forment. También se ha cumplido el veto que la coalición hizo a que la concejala Isabel Mondéjar tuviera como responsabilidad el área de Hacienda o un sueldo municipal.
Por ello, Elvira Garcia insiste en su disposición de seguir trabajando de forma prioritaria "con Vicent Forment como representante de Bloc-Els Verds", así como con el resto de fuerzas políticas con representación en la corporación municipal" para "resolver los problemas del conjunto de los vecinos y conseguir mejorar día a día su calidad de vida, tal y como manifesté en el pleno de investidura". "Soy una persona inclusiva y de consenso", remarca. levante-emv.com

sábado, 5 de noviembre de 2011

Bloc-Verds retira el apoyo al PSOE en Alaquàs y lo deja en minoría

El Bloc deja en minoría al PSPV en Alaquàs al retirar el apoyo a la alcaldesa

La coalición revela que paralizó una operación de crédito municipal que era "ilegal" 

LAURA SENA ALAQUÀS 

Apenas 100 días después de que la socialista Elvira García asumiera la vara de mando del consistorio de Alaquàs gracias al voto de Bloc-Verds y tras firmar una serie de compromisos, la coalición da por roto este pacto y su concejal Vicent Forment renuncia a su sueldo de 30.000 euros brutos anuales. Los "incumplimientos reiterados" en materia económica de aquel acuerdo, así como la "falta de voluntad política" para reconducir la "gravísima situación" son la causa que ha esgrimido Bloc-Verds para abandonar y pasar a una actitud más crítica. Aunque en el último mes se habían producido desencuentros con el PSPV, la decisión de dar por roto el acuerdo se adoptó el jueves en una doble asamblea abierta a los ciudadanos. En la primera los representantes del Bloc y Els Verds hicieron una radiografía de la situación económica -endeudamiento, causas, medidas propuestas y posibles soluciones- y abrieron un turno de preguntas y propuestas.

Tanto el edil Vicent Forment como el dirigente Vicent Alós alertaron de que el gasto "incontrolado" de la última década ha llevado a una situación en la que "pronto no podrán pagarse las nóminas" y en la que "podría acabar generando despidos de la plantilla municipal por no haber corregido la gestión antes". Además, revelaron que hace semanas paralizaron un préstamo para gasto corriente -entre ellos los salarios- porque "incumplía la ley ya que no se han aprobado aún los presupuestos de 2011". "Hace dos semanas en una reunión, vimos que concejales del gobierno no tenían ni idea de la situación real que advierten los informes del interventor", dijeron. Entre los incumplimientos del PSOE está no haber aprobado aún las bases para contratar la auditoría externa, que era el principal punto del pacto de investidura. Y sobre todo, les acusan de no tomar medidas correctoras en los años de crisis ni tener intención de hacerlo ahora. El gasto en gratificaciones a empleados y productividad en los últimos cuatro años fue de 2,3 millones, según explicaron.

El PP recibió su parte de crítica. Bloc-Verds ofreció a los populares en julio la posibilidad de fijar con un acuerdo de pleno un techo de gasto sumando sus votos -diez entonces de los populares (desde esta semana tienen nueve al dejar el grupo el expresidente Honorat Cases) y uno de la coalición, frente a los diez del PSOE- a lo que éstos se negaron.



"Gastaban el doble o el triple sin control"

En la asamblea del Bloc-Verds destacó que Alaquàs tiene una deuda viva un 60% mayor que los pueblos del entorno con similar población y servicios, de 31,59 millones, más los seis millones del cierre negativo de 2010 y otros cuatro de ingresos dudosos y sentencias que se esperan. La causa es que en 10 años se hicieron inversiones por 34 millones y además se imputaron a un sólo ejercicio ingresos por cánones de contratas de 25 años. "Si no lo hubieran hecho, no habrían llegado a las elecciones pagando las nóminas", denunciaron. Otra de las críticas es que "todos los mecanismos de control fallaron y algunos concejales gastaban el doble o el triple de su partida". También hubo críticas por no haber votado en contra de la nueva tasa por tenencia de perros. levante-emv.com






martes, 25 de octubre de 2011

El Bloc-Els Verds d'Alaquàs denuncia la inconsciència del PSOE davant la situació econòmica

La recollida d’informació sobre la situació econòmica de l’ajuntament d’Alaquàs ha permés al Bloc – Els Verds d’Alaquàs conèixer dades preocupants abans de la realització de l’auditoria. Així, s’ha pogut comprovar que la prórroga dels pressupostos del 2010 han impedit que es fera una política més ajustada a la realitat de crisi econòmica i de deute municipal que patim actualment.
Això ha provocat que no s’haja retallat en ingressos que ja no es produïren en el 2010, i menys encara en el 2011, i que tampoc s’hagen fet polítiques clares de reducció de la despesa tal i com l’interventor ha advertit en el pla de sanejament aprovat l’any 2009 i no aplicat.
Així, s’ha pogut comprovar que a finals de juny de 2011 hi havia partides esgotades com les de festes populars i festejos o la de recollida i tractament de residus.De la mateixa manera que s’ha pogut comprovar que els pressupostos d’ingressos estaven sobrevalorats com és el cas dels ingresos per taxes per serveis esportius on de 700.000 euros previstos tan sols s’havien recaptat 59.000 euros o les multes de transit on de 60.000 euros previstos tan sols s’havien recaptat 970 euros.
La demostració de la falta de voluntat política del PSOE per a resoldre aquesta situació, segons el Bloc – Els Verds, es pot vore en l’incompliment del pla de sanejament aprovat en l’anterior legislatura, en la no aprovació dels pressupostos del 2011, tot i ser un acord de plenari de l’actual legislatura, i en el fet que a hores d’ara encara no estiga ni licitada ni fent-se l’auditoria que, segons l’acord d’investidura, havia d’estar acabada a finals del 2011.
Donada la situació, el Bloc-Els Verds d’Alaquàs vol denunciar la deixadesa del PSOE a l’hora d’intentar resoldre el problema econòmic i la inconsciència de la seua actuació que perjudica les veïnes i veïns d’Alaquàs durant els pròxims anys, fins que es resolga el deute municipal. Per això, Bloc – Els Verds està preparant una assemblea informativa per als pròxims dies, per tal d’informar al poble d’Alaquàs de la situació del seu ajuntament, així com de les possibles solucions i les seues conseqüències, en compliment del seu programa electoral.
El Bloc – Els Verds considera important que tots els veïns d’Alaquàs tinguen informació sobre la difícil situació econòmica de l’ajuntament, que sàpiguen quines solucions poden haver, que contribuisquen a aportar solucions i que tinguen clar quines poden ser les conseqüències.

lunes, 3 de octubre de 2011

La nómina de Vicent Forment... ¿primer paso hacia la transparencia?


Ya lo hizo público en el último pleno y hoy ha sido publicado en el blog de Bloc-Els Verds d'Alaquàs. Así podemos ver la nómina real de Vicent Forment como liberado a tiempo completo como regidor en el Ayuntamiento de Alaquàs. Yo no voy a entrar en si es mucho o es poco (desde luego menos de lo que se decía en los mentideros), o si es merecido o no. Simplemente voy a entrar en que es un acto de transparencia que deberían tener todos los cargos públicos. ¿Que menos que saber lo que cobran aquellos que hemos elegido para que nos gobiernen no? Bueno, pues eso, que espero que esto sea un primer paso hacia la transparencia en temas económicos en nuestro ayuntamiento. Que esto se ha hecho a nivel particular por parte de un concejal y de un grupo, pero lo suyo es que el ayuntamiento fuera el encargado de hacer público los sueldos y demás asignaciones de concejales y grupos políticos, que se hicieran públicos los presupuestos y demás datos económicos, etc. 


jueves, 29 de septiembre de 2011

Bloc-Els Verds d'Alaquàs pide al PP que se ponga a trabajar


 
Los líderes del Bloc-Els Verds d’Alaquàs explican que siempre han tenido la mano tendida a la colaboración con el Partido Popular para hacer oposición

Tras varias manifestaciones del Partido Popular en las que carga contra el grupo municipal del Bloc-Els Verds d’Alaquàs, sus líderes, Vicent Forment i Paco Muñoz, se declaran molestos porque “no hace más que cargar contra nuestro grupo, como si gobernáramos nosotros o formáramos parte del equipo de gobierno, situación que como todo el mundo sabe no es cierta”. Actitud que sólo se explican por la “imperiante necesidad de cargar contra alguien para desviar la atención de sus problemas internos”.
Los líderes del Bloc-Els Verds d’Alaquàs explican que siempre han tenido la mano tendida a la colaboración con el Partido Popular para hacer oposición, y prueba de ello es una reunión mantenida con varios de sus concejales, antes del pasado pleno de julio, donde se discutió la necesidad de realizar una auditoría externa de las cuentas municipales, en cumplimiento del propio programa electoral.
“El PP, con su portavoz al frente, se empecinó en que la auditoria debía ser de toda la legislatura, mientras que desde el Bloc-Els Verds entendíamos que el alcance de la mencionada auditoria debía centrarse en el último año, para conocer la situación actual de las cuentas municipales. No para airear la mala gestión socialista en la legislatura pasada, porque de eso ya sabemos el que y el cómo de lo ocurrido”
Para Bloc-Els Verds d’Alaquàs la auditoría debe servir para hacer una foto fija del estado actual de las cuentas municipales, para detectar los problemas actuales y buscar de inmediato soluciones a la misma. Una auditoria de un año és más barata y más rápida que la que proponía el Partido Popular, de cuatro años, y permitía, en pocos meses, empezar a controlar el gasto allí donde no era imprescindible. “Los responsables de esta situación ya sabemos quienes fueron, pero por mucho que busquemos responsables el problema está ahí y hay que darle soluciones próximas en el tiempo ¿De qué sirve saber que no se hizo bien, si no se le da una solución?” afirmava Paco Muñoz.
Tanto Muñoz como Forment, consideran que ahora es tiempo de aportar soluciones y arrimar el hombro, que está bien hacer críticas sobre el estado de las cuentas municipales, pero estas críticas deben ser constructivas y que aporten algo. “¿Qué gestiones está haciendo el grupo popular de Alaquàs para que la Generalitat salde la deuda de más de 4 millones de euros que tiene con Alaquàs? ¿Qué gestiones está haciendo el Sr. Pons para que la Generalitat asuma las competencias de Bienestar Social que está financiando el Ayuntamiento? Puede que esto no resuelva la grave situación que sufre el Ayuntamiento provocada por la nefasta gestión socialista de los últimos años, pero seguro que ayudaría a dar una solución”, coincidían los dos líderes.
Así, desde el Bloc-Els Verds d’Alaquàs consideran que los miembros del Partido Popular de Alaquàs deberían ponerse a trabajar en la búsqueda y propuesta de soluciones y abandonar la política de crispación y de titular de prensa que practican des de las últimas elecciones. El Bloc-Els Verds d’Alaquàs ya está trabajando para buscar una salida al problema de las finanzas municipales y ahi les podrá encontrar el PP cuando quiera. elperiodicodeaqui.com

viernes, 2 de septiembre de 2011

El Bloc - Els Verds d'Alaquàs presentara una moción pidiendo un referéndum sobre la reforma de la Constitución


El Bloc-Els Verds d'Alaquàs pide la celebración de un referéndum sobre la reforma de la Constitución



• Forment: “La modificación de la Carta Magna para limitar el índice de endeudamiento dificultará laprestación de servicios básicos municipales”


El Bloc - Els Verds d’Alaquàs presentarà una moción en el Ayuntamiento para pedir la celebración de un referéndum sobre la reforma constitucional que PP y PSOE han decidido "de forma unilateral" poner en marcha para limitar el gasto del Estado
Según el portavoz de Bloc-Els Verds d’Alaquàs el Gobierno Estatal "quiere limitar la capacidad de decidir sobre la política económica del Estado por parte de la ciudadanía y evitar otras orientaciones que las actualmente dominantes". La reforma que se va a votar en el Congreso del Diputados para ser aprobada va a "limitar claramente el gasto en unos momentos de crisis en lo que hay que hacer es todo lo contrario, incentivar la inversión y apostar por nuevos modelos económicos donde el valor añadido sean las personas y no los mercados financieros".
Para Forment, "no se puede dejar que decisiones de este calado sean impuestas por otros países de la zona euro o por los mercados financieros, ya que las mismas pueden afectar directamente en el mantenimiento y calidad de los servicios y prestaciones públicas, y muy concretamente a las finanzas de los pequeños y medianos municipios españoles, repercutiendo negativamente en la ocupación pública, su estabilidad y su profesionalidad".
Esta decisión, afirma el concejal del Bloc-Els Verds d’Alaquàs, "se quiere imponer de manera unilateral sin atender a la voluntad popular, cuando se trata de una decisión soberana que en ningún momento ha sido suscitada o plasmada en un proceso electoral o programa de ninguno de los partidos que actualmente forman el arco parlamentario español, donde la ciudadanía tuviera libertad de elegir qué tipo de concierto económico y gasto público quiere para el futuro". elperiodic.com

lunes, 25 de julio de 2011

Bloc - Els Verds d'Alaquàs exige la presentación de unos presupuestos para 2011


El Portaveu del Bloc – Els Verds d'Alaquàs exigeix , mitjançant una moció presentada al ple, a l'alcaldessa Elvira García la presentació immediata d'uns pressupostos municipals per a 2011 
 
Per a Vicent Forment, síndic portaveu de la coalició Bloc-Verds d'Alaquàs, que un municipi de mes de 30 mil habitants estiga governat sense pressupostos aprovats “és una irresponsabilitat”. Per això, li ha exigit a l'alcaldessa, que present ja una proposta de pressupostos raonable i ajustada a la realitat econòmica existent.
El Bloc – Els Verds d'Alaquàs assegura que està disposat a treballar en aqueix esborrany de pressupostos amb la mateixa serietat i responsabilitat que està demostrant al llarg d'aquesta legislatura. Aquesta voluntat ja li la fet arribar a l'equip de govern i ara sols falt, en opinió de Forment, “saber si tenen la valentia política necessària per a elaborar, el pressupost que necessita aquest Ajuntament”.
Per als econacionalistes d'Alaquàs, cal uns comptes públics que s'ajusten a l'austeritat que exigeix la realitat econòmica, que donen prioritat a la despesa social, a la generació d'ocupació, que elimine les despeses supèrflues i les inversions improductives. elpunt.cat

lunes, 11 de julio de 2011

Bloc - Els Verds d'Alaquàs reclama presupuestos participativos y transparencia


El regidor del Bloc-Els Verds d’Alaquàs, Vicent Forment, ha anunciat que presentarà una moció en el pròxim ple ordinari de juliol per impulsar la posada en marxa dels pressuposts participatius al municipi.
Forment ha manifestat que en les democràcies actuals és comú que els ciutadans es senten cada vegada més allunyats de la vida política, i es per això que des del Bloc-Els Verds d’Alaquàs defensen que cal avançar cap a una nova democràcia que tinga en compte la ciutadania d’una forma més constant, “per tal d’aconseguir unes polítiques més pròximes a la voluntat ciutadana, per fer de la política una activitat més propera a la ciutadania”.
Així, demanen experiències de participació que possibiliten la influència de la ciutadania en la definició de les prioritats pressupostàries en la inversió municipal, “augmentant tant l’encaix entre política municipal i ciutadania com el desenvolupament de la xarxa social i associativa i de la seva capacitat participativa”.
"La importància d'elaborar uns pressupostos participatius ve donada pel fet que es promou: que la ciutadania no siga simple observadora d'esdeveniments i decisions, que se cerquen les millors solucions entre tots i totes, que es potencie la transparència, eficiència i eficàcia o que es millore la comunicació entre l'administració municipal i la ciutadania. Alaquàs ha de fomentar al més prompte possible aquests valors i per a açò en els pressupostos de 2012 han de produir-se avanços significatius en aquesta línia", explica Forment.
Per al portaveu de la coalició, “es el moment de que l’Ajuntament compte amb la potent xarxa social i associativa del nostre poble, per a crear mecanismes de co-gestió a l’àmbit pressupostari”, la qual cosa significa un “salt qualitatiu important” ja que, segons Forment, “obri les portes de la participació en àmbits que tradicionalment li eren vedats, a la vegada que confirma a la ciutadania una veritable voluntat democràtica”.
Al mateix temps, Forment ha denunciat “la falta de transparència i informació” que facilita l’Ajuntament respecte a la informació dels pressupostos municipals “com demostra, per exemple, que a data de hui no es pot trobar a la pàgina web municipal, cap informació respecte als pressupostos d’enguany”.
Així, ha reclamat a l’Ajuntament, que utilitze les noves tecnologies, amb la creació d’un espai estable a la pàgina web municipal, on els veïns pugen conèixer el pressupost municipal així com el seu estat d’execució real. hortanoticias.com

jueves, 16 de junio de 2011

Este es el Pacto de Investidura integro firmado por el PSOE y Bloc-Els Verds d'Alaquàs


Este es acuerdo de investidura firmado por parte de la Coalición Bloc - Els Verds d'Alaquas y el PSPV-PSOE d'Alaquàs. Para descargarte el documento completo picha aquí




jueves, 2 de junio de 2011

El PP apura sus opciones para gobernar en Alaquàs

El PP apura sus opciones para gobernar en Alaquàs, el feudo de Jorge Alarte

X. A.. Hoy Compromís se deja querer por los partidos mayoritarios y aplaza su decisión al Consell Nacional del sábado

VALENCIA. Alaquàs, feudo del líder del PSPV, Jorge Alarte, había sido una localidad ‘tabú' para los populares valencianos hasta el pasado 22-M. El PP, pese a la división interna, logró con su candidato Josep Pons ascender hasta la cifra de diez concejales, los mismos que el PSPV. El edil logrado por Compromís le otorga la llave de la alcaldía.
Durante los días posteriores, se han sucedido las ofertas de los partidos mayoritarios al cabeza de lista de Compromís, Vicent Forment (miembro del Bloc), para pactar acuerdos que permitieran a PP y PSPV lograr el dominio del consistorio.
El interés de los ‘populares valencianos' radica, principalmente, en que Alaquàs ha sido desde hace casi 30 años un bastión socialista histórico y, además, el ahora secretario general del PSPV, Jorge Alarte, fue el alcalde de 1999 a 2009. El golpe mediático resulta evidente: arrebatar el control del municipio de donde es oriundo el líder socialista siempre ‘vende' bien en los medios de comunicación.
Sin embargo, el PSPV ha puesto toda la carne en el asador para evitar la pérdida y, Compromís, que tiene por norma general el pacto "con la línea política progresista" se inclinará a priori por llegar a un acuerdo con los socialistas valencianos.
El PP, por su parte, no flaquea en la pugna e incluso se especula con condicionar el pacto en Alaquàs con acuerdos en otras poblaciones como Almussafes donde Compromís ha sacado cinco ediles por seis del PSPV y dos del PP, o incluso alcanzar un pacto en el 'plato fuerte' de los pactos postelectorales, Alcoi, una ciudad de mucha relevancia. Por decirlo simple y llanamente: ‘tú me ayudas aquí y yo allí'. Fuentes ‘populares' aseguraban ayer a Valenciaplaza.com que aún se veían "con posibilidades de gobernar" en Alaquàs.
La Ejecutiva Nacional del Bloc se reunió ayer para tratar diversos temas pero aseguraron posponer la decisión final al Consell Nacional de la formación que se celebrará el sábado. En cuanto a las pautas en sus acuerdos postelectorales, el secretario de Organización del partido destacó que los pactos estarán "delimitados por unas líneas rojas que prohíben dar apoyo a candidatos que anteriormente estén imputados en casos de corrupción, o bien hayan atacado la democracia o impedido la transparencia. También no se dará respaldo a ningún candidato que haya aprobado especular con el territorio o haya agredido la identidad valenciano".
Por otro lado, la Ejecutiva Nacional del Bloc sí desveló los nombres de los diputados provinciales del partido. Así, Enric Nomdedéu, concejal en Castellón y Emili Altur, número dos en la candidatura de Compromís en Burjassot y próximo edil en este municipio, serán los diputados provinciales respectivos en las diputaciones. valenciaplaza.com