Mostrando entradas con la etiqueta Comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comercio. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2012

Alaquàs viu; información, ofertas y promociones del comercio en Alaquàs

Ha nacido en Alaquàs una forma de entender el comercio local distinta, una fórmula que va a revolucionar la inmediatez con que los comercios locales pueden relacionarse con los vecinos. Se llama Alaquàs Viu (www.alaquasviu.com) y en sus dos semanas de vida casi 80 comercios se han sumado al proyecto, ofreciendo su información, sus propuestas y sus ofertas a toda la vecindad. Alaquàs Viu es un proyecto vivo, que crece con el paso del tiempo y quiere convertirse en el portal web referencia de Alaquàs en cuanto al comercio local.




Actualmente se pueden consultar las ofertas y productos que ofrecen los principales comercios de Alaquàs de todos los sectores. Con el tiempo se sumarán funcionalidades al portal como la búsqueda de  farmacias de guardia, información sobre el municipio, la agenda local y muchas más que ahora no podemos desvelar pero que seguro serán muy útiles para los alaquaseros.
Si quieres estar al día sobre Alaquàs Viu puedes entrar a la web http://www.alaquasviu.com o bien hacerte amigo de nuestra página facebook http://www.facebook.com/alaquasviuguia en la que encontrarás las mejores ofertas y promociones de Alaquàs.
Apostamos por el comercio local. Apostamos por Alaquàs.

martes, 20 de diciembre de 2011

Iniciativa de Lotería Castillo de Alaquàs ¿Qué es la Suerte?

Más de 200 personas participan en la iniciativa de Lotería Castillo "¿Qué es la Suerte?"
Por este orden, salud, trabajo y felicidad para los suyos son los deseos que piden los valencianos a 2012, a tan sólo dos días de la celebración del Sorteo Extraordinario de Navidad.
“Quiero trabajo para 2012”, “Compartir la vida con mi mujer y mis hijos”, “Que mi hija encuentre trabajo y salud”, “Tener salud y a la familia” o “Que este año sea bueno para todos”, son algunos de los mensajes que han dejado los vecinos de Alaquàs en la Administración Lotería Castillo.
Se trata de una iniciativa impulsada por esta Administración para interesarse por las inquietudes de sus clientes. Para ello, Lotería Castillo ha ubicado un panel en sus instalaciones en el que más de 200 personas han escrito sus deseos para 2012.
Ante la pregunta “¿Qué es la suerte?”, la mayor parte de los participantes sitúan a la salud en el primer escalón de sus preferencias, seguido del trabajo y de la felicidad. En este sentido, destaca el espíritu solidario de los ciudadanos frente a una minoría que pide ser agraciado con el Gordo.
“La crisis económica está fomentando los valores de la familia como refugio para hacer frente a esta delicada situación, dejando en segundo lugar la sociedad de consumo e impersonal que ha imperado en los últimos años”, apunta Javier Bernabeu, gerente de Lotería Castillo.
Los testimonios recogidos en el panel reflejan un cambio de mentalidad de los ciudadanos a la hora de invertir en Lotería. “Ahora confían más en la suerte como una opción para mejorar su situación y la de sus familiares, cuando antes sus prioridades pasaban por cambiar de coche, comprar una casa en la playa o adquirir algún artículo de lujo”, señala Bernabeu.
Esta acción se mantendrá hasta el sorteo de El Niño, con lo que se prevé recoger más de un millar de deseos.
Lotería Castillo es una de las administraciones más afortunadas de España. Ubicada en Alaquás (Valencia), otorga un promedio de un premio semanal, lo que supone más de 300 premios mayores y 50 millones de euros repartidos en los últimos cuatro años. Este año dispone para su venta del 10% de las bolas del bombo de la Lotería de Navidad. notasdeprensacv.es

jueves, 17 de noviembre de 2011

Alaquàs aumenta sus ventas en el "Día sin IVA"

Cerca de 200 comercios de Alaquàs aumentan sus ventas en el 'Día sin IVA'

17.11.11 - 00:09 - 
Una iniciativa para incentivar las ventas en tiempos de crisis movilizó ayer a cerca de 200 comercios de Alaquàs que organizaron el primer 'Día sin IVA' de la comarca con miles de productos a los que se les aplicó el descuento proporcional directo.
«En poco más de dos horas hemos hecho la misma caja que la de un día entero. No me he podido sentar desde que hemos abierto», explicaban en la Ferretería García Simarro, donde algunos clientes incluso habían pagado «por adelantado productos que hemos de recibir todavía para poder así aprovecharse de la promoción».
Cerca de 200 comercios de Alaquàs aumentan sus ventas en el 'Día sin IVA'La campaña, impulsada por la Asociación de Comerciantes de Alaquàs (CAdA) con el apoyo del Ayuntamiento, fue recibida «muy bien, tanto por los comercios como por el público en general. Hemos tenido una respuesta muy positiva, es un éxito que participe tanta gente», explicaba el presidente de los comerciantes, Salvador Ballesteros.
Peluquerías, carnicerías, papelerías, tiendas de ropa, calzado o deporte y hasta pastelerías o ultramarinos se sumaban ayer a esta iniciativa que ya han llevado a cabo diversas cadenas de distribución pero no los comercios de un municipio. «La gente se apunta a todo lo que le resulte más económico y con los carteles anunciadores ya nos habían comentado que vendrían a comprar. Algunos han aprovechado para llevarse algo que tenían pensado y no se decidían, algún capricho, y otros han gastado más que en un día normal», explicaban desde una librería del centro.
Tres enormes pancartas en las entradas principales del municipio, cartelería en los establecimientos participantes y un bando municipal informativo se sumaban al refuerzo virtual de las redes sociales en los días previos.
Incentivos
Muchos vecinos que caminaban ayer con bolsas de la compra en la mano se mostraban «encantados» con la medida. «Tienes una pequeña excusa para comprar lo que quieres y si encima te sale más barato, pues mucho mejor», explicaba Manoli con dos pares de zapatos a punto de pasar por caja.
Esta medida es el aperitivo de la esperada campaña navideña. «Han cerrado comercios y la caída de las ventas se ha notado, eso está claro, por eso pensamos que este tipo de medidas ayudan y en eso estamos», según Ballesteros. lasprovincias.com

lunes, 14 de noviembre de 2011

CAdA celebra el Día sin IVA en Alaquàs


La Asociación de Comerciantes de Alaquàs (CAdA) celebrará el próximo miércoles 16 de noviembre el "Día sin IVA"
Ajuntament Alaquàs. Prensa. CAdA celebra el Día sin IVA en AlaquàsLa Asociación de Comerciantes de Alaquàs (CAdA) celebrará el próximo miércoles 16 de noviembre el "Día sin IVA", una iniciativa pionera en toda la comarca en la que participarán más de un centenar de comercios de Alaquàs, que expondrán en sus establecimientos el cartel anunciador. La campaña cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alaquàs.
Los participantes de la campaña ofrecerán a lo largo de todo el día una gran cantidad de productos con un descuento equivalente al valor del IVA. El descuento dependerá del tipo de IVA aplicable a cada producto.
La iniciativa "Día sin IVA" es una de las campañas de promoción puestas en marcha por la Asociación con el objetivo de premiar la confianza y la fidelidad de sus clientes y ofrecerles descuentos y promociones para facilitar sus compras. Forma parte de todas las acciones emprendidas por la entidad para fomentar la compra local como son la Fira Outlet, la Fira de Comerç, la Campaña de Primavera, la Campaña de Navidad y la Gala de la Noche del Comercio entre otras.
Esta iniciativa es un ejemplo más de la consolidación de un comercio de calidad en Alaquàs, cada vez más excelente y comprometido con las personas por su atención especializada y profesional, reflejo de las posibilidades que ofrecen los comercios y la ciudad de Alaquàs.

viernes, 10 de junio de 2011

II Feria Outlet de Alaquàs

Alaquàs celebra la Feria de los Precios Bajos


Los comerciantes de Alaquàs organizan la II Feria Outlet de Alaquàs que se celebrará el domingo 12 de junio en el parque de la Sequieta
Ajuntament Alaquàs. Prensa. Alaquàs celebra la Feria de los Precios BajosAlaquàs acoge este fin de semana la segunda edición de la Feria Outlet organizada por la Asociación de Comerciantes CAdA en colaboración con el Ayuntamiento de Alaquàs. La cita tendrá lugar el domingo 12 de junio en el parque de la Sequieta desde las 11 de la mañana hasta las 21 horas.
Los comerciantes de CAdA ofrecerán todos sus productos de temporada actual, así como de temporadas anteriores a precios muy rebajados, considerados como Outlet. Habrá descuentos, premios y sorteos de hasta 1000 euros en compras.
Esta iniciativa es un ejemplo más de la consolidación de un comercio de calidad, cada vez más excelente y comprometido con las personas, por su atención especializada y profesional, reflejo de todas las posibilidades que ofrecen los comercios y la ciudad de Alaquàs en primavera.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Los comerciantes de Alaquàs premian la fidelidad de sus clientes


CAdA presenta la tarjeta de fidelización I-Más Alaquàs

Ajuntament Alaquàs. Prensa. Los comerciantes de Alaquàs premian la fidelidad de sus clientes
El asociación de comerciantes de Alaquàs (CAdA) ha presentado la tarjeta de fidelización de clientes I-Más, apoyada por el Ayuntamiento de Alaquàs. Los comercios de la ciudad están emitiendo estas tarjetas con las que se acumularán puntos hasta conseguir descuentos en las compras de un 5 a un 10%. Participan tanto tiendas de moda, alimentación, menaje, electricidad, joyería, mueble o electrodomésticos.
Para que los clientes identifiquen los comercios adheridos a la iniciativa, todos los establecimientos participantes han colocado una llamativas dianas de colores bien enI la calle o en las puertas. La Asociación de Comerciantes CAdA representa actualmente a más de 200 comercios de la ciudad, todos los cuales participan de forma muy activa en la dinámica económica de la ciudad, y en todas las actividades y campañas comerciales.
Además de las campañas habituales, CAdA y el Ayuntamiento de Alaquàs organizan encuentros comerciales para promocionar el comercio local entre los vecinos y vecinas de la localidad y dar a conocer el trato personalizado y la calidad profesional que ofrecen los establecimientos locales. Ejemplos de ellos son la Feria Oulet en primavera-verano, así como la Feria del Comercio en otoño, las Campaña de Primavera y la Campaña de Nadal, la Gala de la Noche del Comercio CADA, entre otras iniciativas.

viernes, 11 de febrero de 2011

L'Horta, a punto de desaparecer como comarca.

Soriano: ´La historia de l´Horta es la crónica de una muerte anunciada´

La exposición "Imatges per al futur. Del camp a les fàbriques" se inaugura hoy en Quart de Poblet

JOSEP LLUÍS GALIANA ­
Con motivo de la clausura de la exposición Del camp a les fàbriques. Poblacions de l´Horta 1890-1970, el Club Diario Levante acogió el pasado miércoles un coloquio en el que se abordaron los distintos aspectos históricos, económicos, políticos y sociológicos referentes a esta muestra gráfica. Una iniciativa que ha sido coordinada y producida por la empresa radicada en Paiporta Feets Gestió de projectes y que ha implicado directamente a diez municipios de la comarca: Alaquàs, Benetússer, La Pobla de Farnals, Massamagrell, Meliana, Paiporta, Picanya, Picassent, Quart de Poblet y Xirivella, así como la colaboración de la Mancomunitat Intermunicipal de l´Horta Sud. Tras su presentación en el Club, la exposición inicia su itinerancia por todas las poblaciones y esta tarde se inaugura en la Casa de Cultura de Quart de Poblet, a partir de las 20 horas.
Todos los ponentes del coloquio coincidieron en valorar muy positivamente el trabajo de recuperación de la memoria gráfica realizada desde Feets. «Con las grandes posibilidades que proporciona la digitalización de las imágenes, explicó la gerente de la empresa de gestión cultural, Teresa Boix, hemos conseguido recuperar y restaurar más de 40.000 fotografías antiguas y crear 12 archivos fotográficos.» Detrás del proyecto Imatges per al futur «hay muchos años de trabajo, de contacto directo con la gente de los pueblos, de organizar numerosas exposiciones, editar libros y catálogos, y poner en marcha proyectos intermunicipales como el presentado en el Club, Del camp a les fàbriques», recordó Boix.
El director de la revista comarcal editada por la Fundació Horta Sud Papers de l´Horta, Francesc Martínez Sanchis, reflexionó sobre las cosas que la comarca ha perdido y a qué precio con el abandono del campo, la industrialización y el impacto medioambiental. Considerada la 4ª zona industrial más importante de España, la población activa de l´Horta dedicada a la agricultura ha pasado del 45% al 3% en medio siglo. Por el camino, se han creado 98 polígonos industriales, la agricultura tradicional se ha cambiado por la expansión de la citricultura con más de 4.500 hectáreas en producción. El periodista e historiador y vicepresidente del Institut d´Estudis Comarcals de l´Horta Sud enumeró algunas de las asignaturas pendientes que tiene la comarca como «el crecimiento desordenado y especulativo; la marginación social; la degradación de los espacios naturales como la Albufera, los barrancos, etc., y la ausencia de una política supramunicipal que aúne esfuerzos, aproveche los recursos y busque soluciones a un gran área metropolitana que cuenta con 44 poblaciones y está necesitada de un mejor transporte intercomarcal, una óptima gestión de los residuos urbanos y del agua». Martínez lamentó la desaparición del Consell Metropolità de l´Horta y el alto precio pagado.

Falta de liderazgo
Josep M. Soriano, miembro de Quaderns d´Investigació d´Alaquàs, recordó sus años de periodista combativo desde diarios catalanes y la revista Destino, entre los años 1968 y 1973, y en los que «intentaba lanzar reflexiones y reivindicaciones, pero no había conciencia de comarca», trasladó el director general de Caixa Popular. «En pocos años, la construcción del nuevo cauce del río Turia, la Universidad Politécnica de Valencia y Mercavalencia, se lamentó Soriano, fue destrozando miles y miles de hectáreas de huerta en lo acabó convirtiéndose en la crónica de una muerte anunciada de toda una comarca. Y el futuro nos trae Ikea». El veterano cooperativista achacó a la falta de liderazgo, de personas comprometidas con su comarca, las carencias formativas, así como la ausencia de una visión de futuro, las causas por las que l´Horta esté a punto de desaparecer como comarca.

«La ciudad de Valencia ha acabado devorando a toda su comarca»
El profesor de Sociología de la Universitat de València Rafa Xambó elogió la exposición Del camp a les fàbriques, «porque permite conservar las imágenes para siempre, verlas muchas veces y reinterpretar la historia a través de ellas; son documentos sociales relevantes. Las fotografías, añadió Xambó, suponen un excelente impulso al estudio etnográfico, un valioso testimonio de la gente mayor y una magnífica lección para no repetir los errores cometidos en el tránsito del campo a la industria». Xambó señaló algunos de ellos como el crecimieno exponencial de la población de Valencia y de su área metropolitana, que en apenas tres décadas pasó de uno a tres millones de habitantes, lo que desembocó en la destrucción de l´Horta, devorada por la ciudad, y la conversión de sus poblaciones en ciudades dormitorio.
El sociólogo valenciano atacó «la peculiar industrialización valenciana en el área central del País Valenciano y apuntó los factores débiles de la misma: la falta de formación de la población laboral y la ausencia de innovación, que hubieran permitido más posibilidades de desarrollo a la industria valenciana». Asimismo, tildó de «capitalismo aventurero el modelo económico valenciano dada su incapacidad de hacer previsiones, por la predominancia del individualismo entre las clases dominantes y hegemónicas y el desprecio de lo colectivo y de los tejidos sociales, por la explotación intensiva de la fuerza de trabajo y la falta de inversión en formación e innovación». El también compositor y cantante mostró su incomprensión y preocupación ante la actual fuga de profesionales y de jóvenes formados en las universidades valencianas a otros países europeos ante la falta de oportunidades laborales en su propia tierra.
Finalmente, Rafa Xambó afirmó que «sólo existe un camino para salvar la comarca de l´Horta y pasa por el desarrollo cultural, humano y social». Mantener una comarca tan degradada como l´Horta «sólo es posible desde un cambio radical, desde una reorientación de las formas de vida hacia la sostenibilidad, la recuperación ecológica y más inversión en la formación y en el conocimiento».levante-emv.com

sábado, 5 de febrero de 2011

"Personas de Confianza": la iniciativa empresarial de los alumnos del Clara Campoamor

Los estudiantes del Instituto Clara Campoamor, los más emprendedores de Alaquàs


Un grupo de alumnos crea la nueva empresa "Personas de Confianza" como práctica de un nuevo proyecto educativo impartido en el centro. La Alcaldesa de Alaquàs ha acordado cederles un espacio en el Mercado Municipal para que vendan sus productos
Ajuntament Alaquàs. Prensa. Los estudiantes del Instituto Clara Campoamor, los más emprendedores de AlaquàsAlaquàs cuenta con una nueva empresa: "Personas de Confianza". Se trata de una cooperativa de reciente creación formada por 14 alumnos y alumnas de cuarto de ESO del Instituto Clara Campoamor de Alaquàs que forma parte de un proyecto educativo puesto en marcha en el Instituto para fomentar la iniciativa empresarial entre los jóvenes. El proyecto está enmarcado dentro del proyecto Empresa Joven Europea (EJE) bajo la coordinación de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (AJEV).
Para promocionar esta empresa que se dedicará a la compra venta de productos manufacturados, los jóvenes ocuparán un espacio en el Mercado Municipal de Alaquàs. Así lo acordaron el jueves 3 de febrero con la Alcaldesa de Alaquàs, Elvira García Campos, que los recibió en su despacho para felicitarles por esta iniciativa pionera. A continuación, la primera edil acompañó a los alumnos al Mercado Municipal, donde junto a la presidenta de la Asociación de Vendedores, Isabel Mesa, decidieron el espacio de venta asignado para este proyecto.
Personas de Confianza (PDC) es un proyecto escolar sin ánimo de lucro que se dedicará a la venta de productos realizados por los mismos alumnos y alumnas así como a la venta de productos cultivados en el huerto escolar del Instituto. Los beneficios irán destinados a un proyecto de solidaridad.
Este proyecto educativo tiene como objetivo hacer comprender al alumnado el concepto de empresa así como a valorar el papel de la persona emprendedora como agente creador de riqueza y motor económico. Ayudados también por la Agencia de Desarrollo Local de Alaquàs y por el departamento de creación de empresas del Ayuntamiento de Alaquàs, los jóvenes han podido conocer de primera mano los requisitos necesarios para la creación de una empresa así como la forma de gestionar una empresa.

martes, 28 de diciembre de 2010

El Mercat Municipal regala 20 cestas por Navidad.


  • La entrega de las cestas, que se han sorteado entre los compradores, se realizó la víspera de Nochebuena
El Mercat Municipal d’Alaquàs ha celebrado la Navidad consus clientes, sorteando 20 cestas con productos del mercado de la máxima calidad. La acogida de esta iniciativa ha sido muy alta, lo mismo que la satisfacción de los ganadores.
La entrega la realizó la Alcaldesa de Alaquàs, Elvira García Campos, con los vendedores del Mercat Municipal d’Alaquàs la víspera de Nochebuena. elperiodic.com


viernes, 24 de diciembre de 2010

479 productos intervenidos en la campaña de control de la Policía Local

En relación a la campaña de inspección de bazares, tiendas multiprecio, etc. realizada por la Policía Local ya se han publicado los resultado:

RESULTADOS CAMPAÑA CONTROL DEFENSA CONSUMIDORES

El resultado de la campaña de control de articulos de tiendas multiprecio, bazares, todo a cien realizada por la Policía Local del 16 al 21 de Diciembre, ha arrojado un resultado de una intervención de 479 productos, entre ellos algunos de contenido pornográfico, habiendo quedado todos los artículos en custodia de los responsables de las tiendas para proceder a su devoluición a los mayoristas o en su caso dentro del plazo de un mes se procederá a su destrucción. Gracias a estas actuaciones se ha reducido un 50% los artículos defectuosos.

viernes, 17 de diciembre de 2010

La Polícia Local de Alaquàs inspeccionará bazares y multiprecio en busca de productos defectuosos o falsificaciones.


CAMPAÑA PROTECCION CONSUMIDORES-INSPECCIONES
Desde hoy Jueves 16 de diciembre hasta el próximo 21 del mismo mes ambos inclusive, por parte de la Policía Local se realizarán inspecciones en bazares, tiendas multiprecio, todo a cien, etc, para comprobar la calidad de los artículos que se venden en estas fechas a los efectos de garantizar los derechos del consumidor y evitar la adquisición de productos defectuosos o peligros para los usuarios en general y para los menores de edad.
Durante el año 2009 y por estas fecha se intervinieron cerca de 1000 productos defectuosos por varios motivos, deficiencia de etiquetado, carecer de instrucciones en castellano, infracciones a la ley de propiedad industrial (falsificaciones), juguetes peligrosos para menores al contar con piezas pequeñas, aparatos eléctricos defectuosos, etc.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Lotería Castillo de Alaquàs líder en venta de lotería por internet


Sudamérica y el norte de Europa son las zonas que más lotería compran a través de internet

Sudamérica y el norte de Europa son las zonas donde más lotería valenciana se está vendiendo gracias a internet, no solo a nivel individual sino también a colectivos de españoles que viven en estos países y pertenecen a embajadas, asociaciones, casas regionales, empresas españolas.

De hecho, la venta de Lotería de Navidad online se ha incrementado hasta un 25% "y son cada vez más los usuarios que confían en este canal para adquirir sus décimos desde cualquier punto del planeta", según apunta Javier Bernabeu, administrador de Lotería Castillo, que prevé vender este año más de 10.000 números diferentes, esto es 200.000 décimos que representan cerca del 12% de las bolas del bombo de la Lotería de Navidad. De ellos, un 40 % se venderán a través de Internet.
Con más de 60.000 usuarios registrados en su web, la Administración Número 1 de Alaquàs (Valencia) es el establecimiento que más apuestas registra semanalmente de toda la red de ventas y uno de los puntos de mayor facturación de décimos de lotería.
En la tienda virtual LoteriaCastillo.com se reciben más de 700.000 visitas anuales, lo que supone una media de 2.000 accesos diarios para comprar cualquier modalidad de lotería. "Incluso hemos llegado a registrar hasta 500 usuarios nuevos en un día", indica Bernabeu en un comunicado.
La mayoría de los compradores online son hombres, con una edad media de 33 años, concretamente un 70%. Las mujeres siguen prefiriendo el canal tradicional: la venta en las administraciones. Estos jugadores valoran, además, la confidencialidad que ofrece la red y la ventaja de poder elegir el número que desean desde casa sin necesidad de esperar ni hacer colas y con todas las medidas de seguridad garantizadas.
Así, el perfil de los compradores que suelen ser varones, de más de 33 años, y supersticiosos, señalan las mismas fuentes.
Los jugadores online priorizan la búsqueda de canales legales y buscan los países en el mundo cuyos juegos ofrecen botes y premios más atractivos. En este ejercicio, se ha detectado un incremento de los jugadores extranjeros online frente a los jugadores españoles debido a la situación económica actual.
Números concretos
Otro factor importante es que la crisis ha incrementado la superstición a la hora de elegir el número del décimo de Navidad y la Red se configura como el canal perfecto para localizar la cifra deseada desde cualquier punto del mundo. La búsqueda de números concretos por los clientes en 2010 es superior a cualquier año.
Para cumplir con la legislación vigente, los décimos adquiridos a través de Internet por clientes residentes fuera de España se depositan en entidades bancarias, a diferencia de los adquiridos en territorio español que se remiten al domicilio del cliente en 48 horas. 20minutos.es

domingo, 7 de noviembre de 2010

Exito de II Feria de Comercio... pese a la lluvia de esta tarde.

Gran éxito de visitas, y espero que de ventas, de lo que va camino de convertirse en una tradición exitosa y popular. Enhorabuena a la CADA y todos los participantes. Por cierto, gran idea integrar la feria de atracciones.

El Parc de la Sequieta registra lleno el primer día. La muestra se compone de 50 casetas y atracciones

LAURA SENA. ALAQUAS


La II Fira de Comerç de Alaquàs registró ayer lleno absoluto en su primera jornada. A pesar de su corta trayectoria, la actividad que promueven Comerciants Associats d'Alaquàs (CAdA) y el consistorio se ha convertido ya en un referente del sector. La alcaldesa Elvira García, con el concejal de Comercio Vicent Soriano y el presidente de CAdA, Salvador Ballesteros, fueron los encargados de inaugurar el bulevar que se compone de 50 casetas de los establecimientos locales, así como una zona de restauración y una serie de atracciones de feria.
Moda y complementos, interiorismo, fotografía, belleza, muebles o climatización son algunos de los sectores que participan en esta feria, a través de los establecimientos asociados que presentan durante el fin de semana sus propuestas de temporada y sus principales promociones.
CAdA sorteará además un viaje de fin de semana para dos personas a Benidorm entre los visitantes que rellenen un sencillo cuestionario. Tras la multitudinaria jornada de ayer, la feria se retoma hoy y estará abierta hasta las 21 horas. levante-emv.com

jueves, 4 de noviembre de 2010

II Fira de Comerç d'Alaquàs



6 y 7 de noviembre en el Parc de la Sequieta. Organizado por CAdA y el Ayuntamiento de Alaquàs

42 comercios asociados a CAdA exponen en este acontecimiento que se celebrará el sábado 6 y el domingo 7 de noviembre de 10 a 22 horas en el Parque de la Sequieta
 El Parque de la Sequieta acogerá este fin de semana la 2ª Feria del Comercio de Alaquàs organizada por la Asociación de Comerciantes de Alaquàs (CAdA) y el Ayuntamiento de Alaquàs. Un total de 42 comercios participarán en este acontecimiento comercial, como principal plataforma de la promoción del comercio local con importantes descuentos y ofertas para los clientes.

La feria estará abierta al público desde el sábado a las 10 de la mañana hasta las 22 horas de la noche y el domingo desde las 10 de la mañana a las 21 horas. A lo largo de este amplio horario, los comercios expondrán sus productos y su mejor imagen, además de diferentes exhibiciones y animaciones para atraer la atención de la ciudadanía.  Habrá también restauración, feria de atracciones, animación infantil, la visita del payaso Ronald McDonald y el sorteo de  un viaje para dos personas a Benidorm. Los comerciantes premiarán también la confianza de los visitantes con importantes descuentos y promociones.

Esta es la segunda vez que CAdA organiza este encuentro comercial que tiene por objetivo el de promocionar el comercio local entre los vecinos y vecinas de la localidad y dar a conocer el trato personalizado y la calidad profesional que ofrecen los establecimientos locales. El éxito conseguido el año pasado ha llevado a la entidad comercial a poner en marcha una nueva edición de esta feria que se suma a las diferentes iniciativas organizadas a lo largo del año como son la Gala de la Noche del Comercio CAdA, la Feria Oulet, así como las Campaña de Primavera y la Campaña de Navidad, entre otras iniciativas. alaquas.org

miércoles, 20 de octubre de 2010

Datos curiosos de Alaquàs del Anuario Estadístico 2010

He estado curioseando el Anuario Estadístico 2010 que publica La Caixa como cada año. Siguiendo el modelo de Sabias qué...? aquí van unas cuantas curiosidades o cosas que me han llamado la atención.

Sabias qué...?

... entre 2004 y 2009 ha aumentado la población en Alaquàs en 1.113 personas; 1 español y 1.112 extranjeros.

...  en 2009 el paro registrado sobre la población total era de 10,9% en Alaquàs, en 1996 (final de la última crisis) de 5,8%.

... en Alaquàs hay 12.355 teléfonos fijos y 5.212 lineas de banda ancha. Es decir, un teléfono por cada 2,5 habitantes e Internet por cada casi 6 aproximadamente.

... en Alaquás hay 19.761 vehículos a motor; entre ellos 14.260 coches y 1.486 motocicletas. Así por encima son 2 vehículos por cada 3 personas.

... en Alaquás hay 176 bares o restaurantes. Es decir un bar por cada 170 habitantes aproximadamente. 

sábado, 9 de octubre de 2010

CAdA celebra su Noche Gala

La asociación presentó la nueva imagen corporativa y entregó galardones a los negocios destacados en comercio excelente, innovación, trayectoria comercial y fomento de la tarjeta de compra

La Alcaldesa de Alaquàs, Elvira García Campos y el presidente de la Asociación de Comerciantes de Alaquàs, Salvador Ballesteros, entregaron ayer jueves una mención especial al director de Caixa Popular en Alaquàs, Tomás Martínez, en la I Noche de cada organizada por la asociación para premiar a los comercios más destacados por su trayectoria y para reunir en una jornada de convivencia los diferentes establecimientos que forman esta entidad.
El acto empezó con una performance protagonizada por el coordinador de la escuela municipal de teatro de Alaquàs, Ernest Sendín, que puso en escena la actitud que los comerciantes deben tener ante una crisis económica.
La Asociación presentó la nueva imagen corporativa de la asociación realizada por Kontem Comunicación, una agencia de diseño de Alaquàs. Se trata de una imagen moderna, que representa una nueva etapa de cambios, modernización y dinamismo comercial en constante movimiento, identificada con la nueva Alaquàs del siglo XXI, que apuesta por la calidad. El objetivo es que CAdA sea la imagen comercial de Alaquàs, tal y como señaló la Alcaldesa Elvira García Campos con sus palabras de apoyo.
Seguidamente se entregaron los premios a los comerciantes más desatcados que recibieron usocarrat, pieza típica de la artesanía alaquasera, realizada por la artista local Vicenta Julià. En primer lugar se realizó una mención especial a la primera generación de establecimientos asociados que por medio de CAdA, han conseguido la declaración de Comercio Excelente, una marca que otorga la Fundación Valenciana de la Calidad. Los Comercios Excelentes premiados fueron Papelería Aguña, Ferretería Beltrán, Joyería Ballesteros, Muebles Miguel, La Casa Celeste Decoración, Lencería Florí, Marogar y Carnicería Miguel y Antonia, estos últimos, promotores de la marca de calidad en la asociación.
A continuación se entregaron los premios CadA 2010 a la Innovación y a la Trayectoria Comercial. El galardón a la innovación fue para el salón de peluquería Calaen y para el gabinete de belleza Klynos. La asociación decidió entregar este premio por la trayectoria conjunta de estos dos salones y por la promoción de campañas innovadoras para potenciar su imagen. Recogieron el premio Carmen López de Calaen y Susi Mateu de Klynos.
Uno de los galardones a la trayectoria comercial fue para Casa Sunsi, una de las tiendas de moda de Alaquàs con más prestigio, referencia y calidad. Su historia se remonta a los años 20 cuando Cayetano Alfonso Sáez inició su trayectoria vendiendo hilo, agujas y telas. Al poco tiempo se montó la primera tienda en la calle Sant Francesc hasta que se instalaron en la calle Virgen del Olivar, donde se encuentra hoy día el negocio. Por ella han pasado varias generaciones. Recogió el premio Sebastián Alfonso Alfonso.
El segundo premiado a la trayectoria comercial fue Óptica Forment, un negocio con más de 90 años de historia que se inició como taller de joyería. Manuel Forment introdujo al negocio la vertiente de óptica que posteriormente se ha continuado. La familia decidió instalar la tienda en la calle Cuenca donde se encuentra actualmente. Un comercio con una historia de tres generaciones que también recibió el galardón por su trayectoria.  Recogió el premio Manuel Forment Manuel.
La entidad Caixa Popular entregó dos premios en reconocimiento a los comercios que más han fomentado en este tiempo la tarjeta de compra pionera en Alaquàs. Los directores Tomás Martínez y Toñi Rodríguez premiaron el trabajo realizado en este sentido por los comercios Lencería la Estrella y Electrodomésticos Idonea. A continuación, el presidente de CAdA, realizó una mención especial para uno de los directores de Caixa Popular de Alaquàs, Tomás Martínez, premio que entregó la Alcaldesa de Alaquàs, Elvira García Campos. alaquas.org

jueves, 23 de septiembre de 2010

lunes, 30 de agosto de 2010

Mercado Medieval... debe ir a más y mejor

Como muchos de los vecinos de Alaquàs he podido disfrutar estos tres días del Mercado Medieval. Sin duda, el entorno del castillo es ideal para este mercado y la ambientación medieval. Para el que le guste este tipo de mercadillos, para el que simplemente quiera dar una vuelta, o el que quiera tomar algo en los puestos... es una muy buena opción para pasar un buen rato.
De las primeras ediciones hasta hoy ha mejorado mucho la ambientación... aún así todo es mejorable y debería pensarse como llevar a más y mejor el mercado. La participación de asociaciones y grupos locales en la ambientación del mercado daría un plus, por ejemplo. También los comerciantes de CADA podrían sumarse al mercadillo (tipo la Feria Outlet que ya se hizo) ambientando también sus puestos y así ampliar el mercado.
También me sorprendió que pese a que el Castillo estaba abierto no había ningún tipo de exposición ni actividad en él. ¿Qué mejor que aprovechar el Castillo para poder realizar algún tipo de exposición sobre este? O quizá llevar a cabo algún tipo de representación o ambientación dentro del Castillo como si estuvieras viendo una escena medieval real en él..