Mostrando entradas con la etiqueta Sanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanidad. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2012

¿Y de lo mio que? La Alcaldesa al Conseller sobre el Centro Auxiliar de Salud.

La alcaldesa insta al conseller de Sanidad a retomar los contactos para la construcción del Centro Auxiliar de Salud de Alaquàs

Elvira García Campos envía un escrito al Conseller de Sanidad para conocer, de acuerdo con el compromiso adquirido, la planificación de la Conselleria de Sanidad para la puesta en marcha del Centro Auxiliar de Salud de Alaquàs.
 
La Alcaldesa de Alaquàs ha remitido hoy un nuevo escrito al Conseller de Sanidad, Luis Rosado Bretón, para conocer, de acuerdo con el compromiso adquirido en los encuentros mantenidos a lo largo del pasado año, la planificación de la Conselleria de Sanidad para la puesta en marcha del Centro Auxiliar de Salud de Alaquàs.
Una vez aprobados los presupuestos de la Generalitat Valenciana para el año 2012, la primera edil se ha dirigido una vez más al responsable en Sanidad para conocer el estado en que se encuentra la construcción del Centro Auxiliar de Salud y solicitarle información precisa y concreta para el inicio de los trámites de construcción del nuevo centro de salud.
La Alcaldesa de Alaquàs ha recordado el compromiso adquirido el pasado mes de octubre en la reunión a la que la primera edil asistió acompañada por la Plataforma por la Sanidad Pública de Alaquàs y por los representantes de los partidos políticos que conforman la Corporación Municipal, y en la que el máximo responsable de Sanidad anunció públicamente su compromiso de iniciar los trámites de construcción del nuevo centro de salud previsto para los presupuestos del 2012.
Tanto la primera edil como los representantes de la Plataforma por la Sanidad Pública de Alaquàs ha recordado una vez más su intención de mantenerse vigilante para que se cumplan los acuerdos y no se demore por más tiempo la construcción de este centro de salud. elperiodic.com

martes, 25 de octubre de 2011

Alaquàs consigue el compromiso del conseller de Sanitat para iniciar las obras del centro de salud

Alaquàs consigue por fin el compromiso del conseller de Sanitat para iniciar las obras del nuevo centro de salud en 2012




Alaquàs ha conseguido hoy el compromiso del conseller de Sanidad, Luis Rosado para iniciar los trámites de construción del nuevo centro de salud, previsto para los presupuestos del 2012. Pese a este compromiso, Alaquàs anunció que se mantendrá vigilante para que no vuelva a repetir el incumplimento del anterior Conseller de Sanidad que se comprometió a construirlo en el primer trimestre de 2011.
La alcaldesa de Alaquàs, Elvira García Campos, acompañada de los representantes de la Plataforma por la Sanidad Pública así como representantes de los tres partidos políticos que conforman la Corporación Municipal, se han reunido con el Conseller de Sanidad, Luis Rosado Bretón para exigir la construcción del Centor Auxiliar de Salud.Tanto la alcaldesa de Alaquàs como los representantes de la Plataforma han valorado de manera positiva el encuentro pero a la vez han señalado que el Ayuntamiento de Alaquàs se mantendrá vigilante para que se cumplan los acuerdos y no se demore por más tiempo la construcción de este centro de salud. Con esta decisión, se inicia un plan de trabajo y un calendario entre el Ayuntamiento, la Plataforma y la Conselleria para que esta decisión se lleve a término La alcaldesa de Alaquàs ha recordado el inmenso trabajo realizado por la Plataforma por la Sanidad Pública de Alaquàs desde que se creó en noviembre de 2009 y que se ha visto reflejado en diversas acciones de movilización ciudadana, en las que se ha puesto de manifiesto la preocupación de los vecinos y vecinas de Alaquàs en la construcción de este centro de salud.Elvira García Campos se ha mostrado dispuesta una vez más a consensuar con los tres partidos políticos que conforman la Corporación Municipal cualquier cuestión que afecte a Alaquàs con el único objetivo de aunar esfuerzos para alcanzar una mayor calidad de vida de los vecinos y vecinas.
La primera edil ha hecho especial hincapié en tres temas básicos y necesarios para Alaquàs: la construcción del Centro Auxiliar de Salud, la construcción del nuevo colegio Ciutat de Cremona y la mejora del transporte público en Alaquàs con la puesta en marcha de una línea de metro. García Campos se ha mostrado contundente en este sentido y ha asegurado que continuará trabajando en esta misma línea para dar respuesta a las reivindicaciones de la ciudadanía. hortanocias.com

lunes, 24 de octubre de 2011

La alcaldesa de Alaquàs se reunirá mañana con el nuevo conseller de Sanidad para exigir la construcción del Centro Auxiliar de Salud





• Esta reunión se produce después de que el pasado 20 de julio
 se cancelara la reunión prevista, el mismo día de la dimisión de 
Francisco Camps
• Elvira García Campos ha invitado a los portavoces de los 
grupos políticos y a la Plataforma por la Sanidad Pública 
a acompañarla en la reunión que se celebrará mañana martes
La Alcaldesa de Alaquàs, Elvira García Campos se reunirá mañana martes 25 de octubre con el nuevo Conseller de Sanidad, Luis Rosado Bretón, para retomar los contactos en relación al proceso de construcción del Centro Auxiliar de Alaquàs. La reunión se produce a instancias del escrito que la Alcaldesa de Alaquàs remitió recientemente al nuevo responsable de Sanidad para solicitarle un encuentro formal, después de que el pasado 20 de julio se cancelara la reunión prevista sin recibir explicación alguna.

La primera edil asistirá a la reunión acompañada de los portavoces de los tres grupos políticos que integran la Corporación Municipal de Alaquàs, fruto del compromiso adquirido por la Alcaldesa de Alaquàs a través del cual ha ofrecido a todos los grupos políticos un pacto de colaboración para trabajar juntos en las cuestiones de primera necesidad de Alaquàs. A la reunión asistirán también los representantes de la Plataforma por la Sanidad Pública de Alaquàs para exigir la construcción del Centro Auxiliar de Salud.

La Alcaldesa de Alaquàs ha recordado el inmenso trabajo realizado por la Plataforma por la Sanidad Pública de Alaquàs desde que se creó en noviembre de 2009 y que se ha visto reflejado en diversas acciones de movilización ciudadana, en las que se ha puesto de manifiesto la preocupación de los vecinos y vecinas de Alaquàs en la construcción de este centro de saulud. La Alcaldesa ha recordado además que el anterior Conseller de Sanidad se comprometió a construir este nuevo edificio en el primer trimestre de 2011 y desde entonces no se ha obtenido respuesta.
Elvira García Campos se ha mostrado dispuesta una vez más a consensuar cualquier cuestión que afecte a Alaquàs con el único objetivo de aunar esfuerzos para alcanzar una mayor calidad de vida de los vecinos y vecinas.
La primera edil ha hecho especial hincapié en tres temas básicos y necesarios para Alaquàs: la construcción del Centro Auxiliar de Salud, la construcción del nuevo colegio Ciutat de Cremona y la mejora del transporte público en Alaquàs con la puesta en marcha de una línea de metro. García Campos se ha mostrado contundente en este sentido y ha asegurado que continuará trabajando en esta misma línea para dar respuesta a las reivindicaciones de la ciudadanía. elperiodic.com

jueves, 15 de septiembre de 2011

El Ayuntamiento de Alaquàs asegura que los informes técnicos descartan cualquier plaga


Ante la denuncia realizada por el PP de Alaquàs y su anuncio de presentar una moción para modificar el protocolo de actuación con la empresa concesionaria de la desratización después de haber recibido quejas de algunos vecinos, el equipo de Gobierno ha informado de que, según los informes técnicos, no existe ninguna plaga en ninguna zona del municipio.
Según ha informado en un comunicado el Ayuntamiento de Alaquàs, a través de la empresa encargada del servicio de control de plagas, se realizan de forma rutinaria controles periódicos en todas las zonas de la población con el fin de eliminar las posibles plagas. Los diversos informes realizados a raíz de los controles indican que no existen plagas en ninguna zona de Alaquàs.
Asimismo, desde el Consistorio alaquasero exigen que el Ayuntamiento de Aldaia proceda a la limpieza de los terrenos colindantes con Alaquàs, “con el fin de evitar que el mal estado de estos solares afecte a nuestra población en cuanto a la proliferación de plagas”. hortanoticias.com

El PP de Alaquàs propone actualizar el protocolo con la empresa de desratización


Ante el gran número de quejas presentadas al Ayuntamiento de Alaquàs por la cantidad de ratas y cucarachas vista en calles y parques del municipio, el PP está preparando una moción en la que se expondrá el problema y se buscarán soluciones urgentes para erradicar el problema y que no vuelva a reproducirse en el futuro.
En esa línea, la edil del Partido Popular de Alaquàs, Eufemia Burgos, encargada de temas sanitarios en la oposición, está ultimando una moción en la que se localiza el origen del problema y se aportarán soluciones para que los vecinos de las zonas más afectadas, tales como el Parque de La Sequieta, Los Faroles o el Parque de Rafael Alberti, entre otras, vean sus quejas solucionadas.
“Entre junio, julio y agosto tenemos constancia de más de una treintena de quejas vecinales al respecto”, explica el portavoz del Grupo Municipal Popular, Pepe Pons. “En vista de que no se han tomado las soluciones y que las ratas y las cucarachas continúan por las mismas zonas, es momento de tomar las riendas y elaborar un informe con las mejores medidas y soluciones para erradicar ambas plagas”.
La limpieza, fundamental
Por este motivo, la moción se centrará en localizar los puntos más afectados, analizar las causas que provocan la proliferación de las plagas y actualizar el protocolo de actuación de acuerdo con el contrato firmado con la empresa de desratización y desinsectación para ser más eficientes a la hora de transmitir desde el Ayuntamiento las quejas vecinales y atajar el problema de raíz y no cuando alcanza proporciones de plaga”, explica Pons.
Una de las causas principales la adelanta Pepe Pons: “Es fundamental mejorar la limpieza de los focos en los que se genera el problema. Día a día, cuando pasamos por las calles y parques de Alaquàs, contemplamos atónitos el grado de suciedad y degradación de la zona. Precisamente por ese motivo ratas y cucarachas proliferan por doquier, ya que mantener los focos limpios disminuye drásticamente la presencia de ratas y cucarachas, que son origen de tantas enfermedades”, matiza Pons.
En el pleno de finales de septiembre el Partido Popular presentará una moción técnica para solucionar este problema que tanto inquieta a los vecinos de las zonas afectadas, fundamentalmente a quienes tienen hijos, pues son los que más utilizan los parques municipales, como el de La Sequieta o el de Rafael Alberti.
No obstante, para mejorar la calidad del estudio, y aunque hay numerosos focos detectados, desde el Partido Popular se pide a los ciudadanos que conozcan de primera mano más puntos problemáticos, informen por registro de entrada al Ayuntamiento. hortanoticias.com

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Vecinos de Alaquàs denuncian que aumenta la presencia de ratas


Los afectados han visto grupos de crías por el parque de Rafael Alberti debido al «calor y la escasa limpieza»
14.09.11 - 00:21 - M. COSTA VALENCIA.
Los vecinos que viven junto al parque de Rafael Alberti y calle Xirivella de Alaquàs denuncian que la proliferación de ratas en la zona «está aumentando porque ya estamos viendo grupos de crías. Van por todas partes, saltan por los árboles y los columpios», han denunciado. El calor y la «escasa limpieza» parece ser el problema de fondo, tal y como aseguran. «Los contenedores desprenden un hedor insoportable y sueltan líquido. Hay botellas y basura por la zona, las papeleras se limpian muy poco y, además, está la acequia al lado».
Desde que los afectados denunciaran esta situación «nadie ha venido a solventarlo y con el calor que está haciendo, el problema va a más. Necesitamos que se actúe lo antes posible porque no podemos ni dejar tranquilos a los críos en el parque». Por ello, un grupo de vecinos está recogiendo firmas para reclamar actuaciones «aunque ya tenemos más de 200», han recalcado. lasprovincias.es

sábado, 3 de septiembre de 2011

Críticas vecinales por plaga de ratas en Alaquàs


Una plaga de ratas junto a un colegio y un parque desata críticas vecinales en Alaquàs


Los afectados reúnen 200 firmas y presentan numerosas quejas por la presencia «de roedores como gatos» 

03.09.11 - 00:29 - 


Los vecinos que acuden al parque situado junto a las calles Rafael Alberti y Xirivella de Alaquàs hacen doble vigilancia. Mientras cuidan de sus hijos en la zona de juegos también observan, no sin cierto repelús, el trasiego habitual «de ratas del tamaño de gatos» que corren por las copas de los árboles, verjas y demás elementos del mobiliario urbano.
«Algunas han llegado a pasar por encima de los columpios de los niños y se han caído justo al lado. Mi hija pequeña quería coger, el otro día, una que parecía estar enferma porque creía que era una cobaya», apunta Vanesa, vecina de la zona.
«Ahora con el calor no podemos bajar con los críos a cenar aquí, por ejemplo, porque las ratas corretean de un lado para otro y es un asco y un peligro por si muerden a algún chiquillo», detalla.
Por la valla
Estos animales también campan a sus anchas por el entorno del colegio «que hay precisamente aquí al lado. Las vemos subirse por las verjas del centro y a plena luz del día».
La «falta de limpieza» parece ser un reclamo perfecto para estos roedores de gran tamaño que, además, disponen de varios contenedores muy próximos al citado parque «que casi siempre están llenos de basura y tremendamente sucios. A veces cae hasta líquido de uno de ellos. No los lavan nunca. Esta pocilga sólo hace que complicar el problema y atraer a más bichos como las cucarachas».
Para atajar esta circunstancia cuanto antes, los residentes ya han recogido cerca de 200 firmas que reclaman una actuación efectiva. También han presentado «más de una veintena de quejas por registro de entrada en el Ayuntamiento para que se haga algo al respecto porque la situación es preocupante», tal y como explica la concejala popular en la oposición, Eufemia Burgos.
El problema se traslada además a bares y comercios en puntos como «San Francisco, donde incluso está el instituto Mare de Déu del Olivar. Los propietarios de los negocios nos cuentan que las ven correr en plena vía pública y por los árboles del parque de la Sequieta», destaca la representante popular. Algunos vendedores han dado parte a la Policía Local para que la empresa encargada de los tratamientos actúe por la zona en cuestión «pero no sabemos si esas intervenciones se están realizando o no. Nadie nos facilita información exacta al respecto y queremos que se nos aclare qué se está haciendo y en qué zonas».
Otras vías afectadas por la presencia de ratas son las de San José, San Francisco y las zonas con viviendas antiguas y desagües o acequias próximas, según detalla la concejala del PP.
Cada medio año
En este sentido, la cláusula del contrato municipal firmado con la empresa encargada de realizar los tratamientos de control indica que se realizan desratizaciones habituales «cada seis meses pero también pueden recibir avisos en los que debe actuar, en teoría, en las 24 horas siguientes. Queremos saber si esto se está cumpliendo o no».
Para Ana, otra vecina afectada, un problema fundamental es la «escasa» limpieza que presentan algunas zonas de la población. «Hace dos días, por ejemplo, en otro parque se ve que hicieron un botellón y los vidrios han estado hasta ahora sin retirarse, llenando las papeleras, y eso no puede ser», replica.
El 'olvido' de enseres inservibles fuera de los contenedores tampoco ayuda demasiado. «Hemos tenido una aspiradora rota en un pipican que, por cierto, no se suele limpiar demasiado a menudo», apunta otra afectada que reside junto al mismo parque.
Hay vecinos que sospechan que no se está fumigando «todo lo que se debiera porque no hay dinero suficiente pero si la situación va a peor, se tendrán que gastar aún más y el remedio será mucho más costoso», sentencian. lasprovincias.es

viernes, 2 de septiembre de 2011

La alcaldesa de Alaquàs denuncia que el conseller de Sanidad sigue sin dar nueva fecha para la reunión cancelada en julio


La alcaldesa denuncia que el conseller de Sanidad sigue sin dar una nueva fecha para la reunión cancelada en julio


• Elvira García Campos solicita una reunión urgente con la Conselleria de Sanidad para retomar los contactos en relación al proceso de construcción del Centro Auxiliar de Salud de Alaquàs

La Alcaldesa de Alaquàs, Elvira García Campos, ha denunciado una vez más que el nuevo Conseller de Sanidad, Luis Rosado Bretón, sigue sin dar una nueva fecha para la reunión cancelada el pasado 20 de julio. La primera edil tenía previsto reunirse en esta fecha con el responsable de Sanidad para retomar los contactos en relación al proceso de construcción del Centro Auxiliar de Alaquàs, pero la reunión fue cancelada sin recibir explicación alguna el mismo día en que Francisco Camps presentó su dimisión.
Desde que la reunión fue cancelada, la Alcaldesa ha intentado ponerse en contacto con el Conseller de Sanidad para exigir un nuevo encuentro pero no ha obtenido respuesta. “No permitiré que nada se interponga ante los intereses de la ciudadanía porque Alaquàs lleva esperando durante años este Centro Auxiliar de Salud”, ha indicado la primera edil, al tiempo que ha recordado que el Ayuntamiento de Alaquàs ya cedió a la Conselleria de Sanitat los locales para la construcción de este Centro de Salud.
Esta suspensión supone demorar más tiempo la puesta en marcha del proyecto de construcción del Centro Auxiliar de Salud y un paso atrás en el inmenso trabajo realizado por la Plataforma por la Sanidad Pública de Alaquàs desde que se creó en noviembre de 2009 y que se ha visto reflejado en diversas acciones de movilización ciudadana, en las que se ha puesto de manifiesto la preocupación de los vecinos y vecinas de Alaquàs en la construcción de este centro de salud. La Alcaldesa ha recordado además que el anterior Conseller de Sanidad se comprometió a construir este nuevo edificio en el primer trimestre de 2011 y desde entonces la única respuesta que se tenía era la reunión cancelada el pasado mes de julio.
La primera edil tenía previsto asistir a la reunión acompañada de los representantes de la Plataforma por la Sanidad Pública y los portavoces de los tres grupos políticos que integran la Corporación Municipal de Alaquàs, fruto del compromiso adquirido por la Alcaldesa de Alaquàs a través del cual ha ofrecido a todos los grupos políticos un pacto de colaboración para trabajar juntos en las cuestiones de primera necesidad de Alaquàs. elperiodic.com

miércoles, 31 de agosto de 2011

Investigadora de Alaquàs descubre molécula para el tratamiento de la distrofia miotónica



La investigadora de la Universitat de Valencia Amparo García López, vecina de Alaquàs, es autora de la tesis donde se ha descubierto una molécula para el tratamiento de la distrofia miotónica. Os adjunto dos artículos donde se habla de este hallazgo, que además de ser una posible cura de esta enfermedad, abre la puerta para nuevos tratamientos para otras enfermedades neurodegenerativas. 
Desde este modesto blog solo puedo que felicitarla a ella y al Departamento de Genética de la Universitat de Valencia por este descubrimiento. Ojala llegaran a nuestras manos más buenas noticias como esta más a menudo, que son infinitamente más importantes que los dimes y diretes políticos habituales. 


pinchar para leer noticia
Investigadores de la Universitat de València liderados por el profesor de Genética en la Facultat de Ciencias Biológicas Rubén Artero han descubierto una molécula activa en dos modelos animales para el tratamiento de la distrofia miotónica. Se trata de una enfermedad hereditaria que provoca problemas neuromusculares degenerativos tales como debilidad muscular, problemas en la relajación de contracciones musculares voluntarias, y arritmias cardíacas, entre otros síntomas.
Los resultados se publicaron  en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences of USA (PNAS USA). En la investigación también han participado científicos de la Unidad Asociada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia, liderados por el profesor Enrique Pérez Payá.
Los resultados de la investigación los gestiona la empresa Valentia Biopharma, del Parc Científic de la Universitat de València, con lo que la investigación ya se ha transferido al sector productivo.
La distrofia miotónica es un tipo de enfermedad rara cuya frecuencia mundial es de 1 caso en 8.000 personas, aunque constituye el tipo de distrofia muscular más común en adultos. Su origen está en un tipo de mutación en el gen DMPK en el material genético de la persona afectada.
La molécula descubierta, denominada abp1, actúa de un modo novedoso según explica el profesor Rubén Artero porque “es la primera molécula conocida que es capaz de unirse al gen mutado y bloquear la formación de una estructura que impide su correcta expresión.”
Esta investigación ha sido financiada principalmente con fondos de la Muscular Dystrophy Association de los Estados Unidos y secundariamente por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Generalidad Valenciana.
El descubrimiento de abp1 añade una nueva molécula al arsenal de aproximaciones terapéuticas que se están ensayando en animales de experimentación. “Con ser un avance importante, el desarrollo de abp1 hasta un potencial tratamiento clínico requerirá años de trabajo y que la molécula continúe mostrando baja toxicidad y buena eficacia en nuevos y más exigentes ensayos biológicos” señala el profesor Pérez Payá.
La investigación con modelos de distrofia miotónica y su aplicación al descubrimiento de moléculas con potencial terapéutico en el entorno académico ha sido particularmente productiva porque, además del descubrimiento de abp1, ha propiciado la creación de Valentia Biopharma, un laboratorio de investigación biofarmacéutica ubicado en el Parc Científic de la Universitat de València. Éste laboratorio está especializado en el descubrimiento de fármacos empleando la mosca del vinagre Drosophila melanogaster como organismo para la experimentación.
Además, esta investigación prevé una partida económica destinada a reforestación con la que compensar las emisiones a la atmósfera de 6,9 toneladas de CO2 provocadas por los experimentos y la actividad ordinaria. “Pretendemos ser pioneros en la concienciación de proteger el medio ambiente y contribuir a paliar el cambio climático”, han destacado Artero y Pérez Payá.


jueves, 21 de julio de 2011

Suspendida la reunión con el conseller de Sanidad

La alcaldesa lamenta la suspensión de la reunión con el conseller de Sanidad
  • Elvira García Campos se ha mostrado indignada ante la cancelación de esta reunión y exige de manera inmediata un nuevo encuentro con el responsable de Sanidad
La Alcaldesa de Alaquàs, Elvira García Campos, ha lamentado la suspensión de la reunión prevista para hoy miércoles con el nuevo Conseller de Sanidad, Luis Rosado Bretón, para exigir la construcción del Centro Auxiliar de Salud de Alaquàs. La primera edil se ha mostrado indignada ante la anulación de este encuentro que ha sido cancelado con solo una hora de antelación y sin dar explicación alguna.
La primera edil ha manifestado que exigirá mañana mismo una nueva reunión con el Conseller de Sanidad para que ésta se produzca antes de que finalice el mes. Elvira García Campos ha insistido en que “no permitirá que nada se interponga ante los intereses de la ciudadanía de Alaquàs” y ha recordado que Alaquàs lleva esperando durante años este Centro Auxiliar de Salud.
Elvira García Campos tenía previsto reunirse hoy con el nuevo Conseller de Sanidad para retomar los contactos e iniciar los trámites para la construcción del Centro Auxiliar de Salud. A la reunión asistía acompañada de la Plataforma por la Sanidad Pública de Alaquàs y de los portavoces de los grupos políticos que integran la Corporación Municipal, fruto del compromiso adquirido por la primera edil a través del cual ha ofrecido a todos los grupos políticos un pacto de colaboración para trabajar juntos en los grandes temas que afectan a los vecinos y vecinas de Alaquàs.
Esta suspensión supone demorar más tiempo la puesta en marcha del proyecto de construcción del Centro Auxiliar de Salud y un paso atrás en el inmenso trabajo realizado por la Plataforma por la Sanidad Pública de Alaquàs desde que se creó en noviembre de 2009 y que se ha visto reflejado en diversas acciones de movilización ciudadana, en las que se ha puesto de manifiesto la preocupación de los vecinos y vecinas de Alaquàs en la construcción de este centro de salud. La Alcaldesa ha recordado además que el anterior Conseller de Sanidad se comprometió a construir este nuevo edificio en el primer trimestre de 2011 y desde entonces la única respuesta que se tenía era la reunión cancelada esta misma tarde. elperiodic.com

lunes, 18 de julio de 2011

Reunión el miércoles con el Conseller de Sanidad para retomar la construcción del centro auxiliar


La alcaldesa de Alaquàs, Elvira García, tiene prevista una reunión el próximo miércoles 20 de julio con el nuevo conseller de Sanidad, Luis Rosado, para retomar los contactos en relación al proceso de construcción del centro de salud auxiliar de Alaquàs. García ha invitado a los líderes de todos los grupos políticos del Ayuntamiento a asistir a la reunión.
El encuentro se produce a instancias del escrito que el pasado 23 de junio la alcaldesa de Alaquàs remitió al nuevo responsable de Sanidad para solicitarle un encuentro formal en el que se exigirá la construcción del centro auxiliar.
La primera edil asistirá a la reunión acompañada de los portavoces de los tres grupos políticos que integran la corporación municipal de Alaquàs a raíz del pacto de colaboración para trabajar juntos en las cuestiones de primera necesidad de Alaquàs. A la reunión asistirán también los representantes de la Plataforma por la Sanidad Pública de Alaquàs.
La alcaldesa de Alaquàs ha recordado el inmenso trabajo realizado por la Plataforma por la Sanidad Pública del municipio desde que se creó en noviembre de 2009 y que se ha visto reflejado en diversas acciones de movilización ciudadana, en las que se ha puesto de manifiesto la preocupación de los vecinos en la construcción de este centro de salud. García ha recordado además que el anterior conseller de Sanidad se comprometió a construir este nuevo edificio en el primer trimestre de 2011 y desde entonces no se ha obtenido respuesta.
Elvira García se ha mostrado “dispuesta a consensuar cualquier cuestión que afecte a Alaquàs con el único objetivo de aunar esfuerzos para alcanzar una mayor calidad de vida de los vecinos”. hortanoticias.com

viernes, 29 de abril de 2011

Sanitat rechaza la ayuda al centro auxiliar de salud por presentarlo fuera de plazo


Alaquàs pierde 711.000 euros por solicitar una subvención fuera de plazo

La ayuda de la Conselleria de Sanidad iba destinada a construir un nuevo centro auxilia




El Ayuntamiento de Alaquàs presentó un día tarde la solicitud para optar a una subvención de 711.000 euros para la construcción del centro de salud auxiliar en el mercado municipal. Según publicó ayer el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana, el proyecto de Alaquàs ha sido rechazado porque el último día para entregar toda la documentación era el día 2, según denunció ayer el Partido Popular.
El DOCV recoge entre sus páginas la resolución de la Agencia Valenciana de la Salud por la que se conceden las subvenciones de este año para la ampliación, construcción y remodelación de consultorios auxiliares. Al igual que Alaquàs, otros cinco municipios (Sumarcàrcer, La Vall de Laguar, Camporrobles, Alcalà de Xivert y Fuente la Reina) tampoco presentaron hasta el día dos de febrero la solicitud requerida y han sido rechazadas sus peticiones.
Según el Partido Popular, el día 28 de enero se notificó desde la Agencia Valenciana de la Salud al Ayuntamiento de Alaquàs que la documentación estaba en orden y que sólo tenían que hacer llegar a la Conselleria de Sanidad la solicitud de la subvención. El día 31 de enero la actual alcaldesa, Elvira García, firmó el formulario correspondiente. Se disponía de dos días para enviar el impreso, pero hasta el día 3 de febrero, fuera ya de plazo, no se hizo. «Se puede pensar que lo presentaron tarde por ineptitud, lo que es muy grave, ya que por culpa de su mala gestión tendremos que esperar más para que se construya el centro de salud auxiliar. O se puede creer que lo presentaron un día tarde para movilizar a la gente con demagogia y con la política de victimismo», explica Pepe Pons, candidato del Partido Popular en la localidad.
El PP acusó además al PSPV de «manipular a la Plataforma por la Sanidad», una organización formada por asociaciones de vecinos y partidos políticos, que ayer envió un comunicado expresando su indignación por «la exclusión del centro de Alaquàs en la concesión de subvenciones, fruto de un error y de una flagrante incompetencia por parte de la Conselleria de Sanidad».
El comunicado de la plataforma lleva adjunta la solicitud de subvención (podeis verla pinchando aquí), fechada en junio de 2010, pero el Partido Popular deja claro que la entrega de la documentación se debe hacer en el plazo previsto.
Alaquàs es el único municipio de más de 20.000 habitantes que se ha quedado fuera de las subvenciones por entregar la documentación fuera de plazo. Ya en 2009, según el Partido Popular, la solicitud del Ayuntamiento fue rechazada porque no se había presentado la documentación necesaria para optar a esta subvención. «Hubo una reunión con el conseller de Sanidad y se acordó que el Consistorio asumiera el coste del proyecto, que más tarde sería abonado por la Generalitat. Ahí ya perdimos un año», asegura Pepe Pons.
«Su negligencia, de nuevo, la pagamos todos y, en lugar de dar la cara, se esconden detrás de una pancarta de demagogia y mentira», reveló el candidato, en referencia a un cartel colocado en la población criticando la gestión de la Generalitat en materia de sanidad . lasprovincias.com

jueves, 28 de abril de 2011

Indignación en la Plataforma por la Sanidad Pública al dejar Sanitat sin subvención al centro de salud



La exclusión del Centro de Salud de Alaquàs en la concesión de subvenciones para la adecuación, reforma o construcción de consultorios auxiliares de atención primaria en la Comunitat Valenciana “fruto de un error y de una fragrante incompetencia por parte de la Conselleria de Sanitat” ha provocado una fuerte indignación en la Plataforma por la Sanidad Pública en Alaquàs.
En un comunicado, la Plataforma afirma que “los vecinos de Alaquàs no vamos tolerar más engaños, mentiras ni incompetencia por parte de la Conselleria de Sanitat”, ha respondido Francisco García, portavoz de la Plataforma por la Sanidad Pública de Alaquàs.

Según García, “el conseller nos mintió cuando se comprometió a construirlo en el primer trimestre de 2011 y ahora se inventa excusas para incumplir su palabra. Y es que el proyecto del centro de Alaquàs, que la conselleria dice hacer recibido el 3 de febrero de 2011, estaba en su poder el 18 de junio de 2010, más de medio año antes de lo que ha publicado la Conselleria de Sanitat en su resolución publicada hoy”.

Para el portavoz de la citada Plataforma. “no es la primera vez que la Conselleria de Sanitat y el Partido Popular obstaculizan la construcción del nuevo Centro de Salud de Alaquás, ya que desde 2008 el Partido Popular ha votado en contra de su inclusión en los Presupuestos de la Generalitat en las Cortes valencianas”.

La Plataforma por la Sanitat Pública de Alaquàs emplaza a todos los alaquaseros a la concentración que realizará el 4 de mayo a las puertas del actual Centro de Salud y que se sumen a los envíos masivos de correos electrónicos al conseller, que viene realizando cada miércoles desde hace tres semanas. hortanoticias.com

martes, 19 de abril de 2011

Plataforma por la Sanidad Pública de Alaquàs: Nuevo envío de correo másivo al Conseller de Sanitat

Nueva iniciativa de la Plataforma por la Sanidad Pública de Alaquàs para reivindicar el Centro Auxiliar de Salud ante el silencio de la Consellería de Sanitat


El pasado 31 de marzo terminó el plazo en el que Sr. Conseller de Sanidad se comprometió ante la Plataforma y el Ayuntamiento de Alaquàs para iniciar las obras del Centro Auxiliar de Salud de Alaquàs. Visto que el plazo se ha cumplido y no existe el mínimo indicio de que se cumpla el compromiso que adquirió ayúdanos a preguntar porqué no ha cumplido su palabra.
Para ello enviaremos los miércoles 20 y 27 de abril y 4 de mayo un correo electrónico preguntándoselo, te pedimos que colabores de tres maneras:
1.     Enviando un correo electrónico, abajo están las direcciones de envío y el texto propuesto por la Plataforma, puedes añadir al final de dicho correo electrónico tu nombre y DNI.
2.     Reenviando este mensaje a toda tu libreta de contactos (recuerda poner las direcciones en el campo CCO para que no queden visibles a otras personas) para que también lo envíen a su vez. Puedes empezar a hacerlo ya.
3.     Poner en tu muro de facebook, el martes previo, el enlace a la página web de la Plataforma,http://blogs.alaquas.net/plataformasanidadalaquas/, donde está explicado esta acción y pedir a tus amigos que colaboren en el envío del correo electrónico.
Las direcciones de correo (del Conseller, su secretaria, el secretario autonómico y su secretaria):
Asunto: Sr. Conseller de Sanitat, ¿por qué ha incumplido su palabra con el pueblo de Alaquàs?
Mensaje:
Honorable Sr. Conseller de Sanitat, Manuel Cervera:
Me pongo nuevamente en contacto con Ud. para trasladarle mi malestar por sus incumplimientos con la Plataforma por la Sanidad Pública de Alaquàs. Hace ya un año desde que Ud. dio su palabra ante los representantes de la Plataforma y del Ayuntamiento de Alaquàs, comprometiéndose al inicio de la construcción del Centro Auxiliar de Salud de Alaquàs, como muy tarde, en el primer trimestre de 2011.
En Alaquàs no estamos dispuesto a tolerar que se nos engañe y le exigimos que dé la orden de puesta en marcha del Centro Auxiliar de Salud en los espacios públicos del Mercat Municipal, cedidos a la Conselleria de Sanidad por el Ayuntamiento de Alaquàs, para paliar la gran saturación existente en el actual Centro de Salud.
La Plataforma Ciudadana por la Sanidad Pública en Alaquàs está formada por AMIAR (Asociación de Minusválidos Artesanos de Alaquàs), Asociación de Jubilados y Pensionistas de Alaquàs, Asociación de Vecinos el Terç,  Asociación de Vecinos Vicente Blasco Ibáñez, Asociación de Vecinos la Senyera, Amas de Casa Tyrius, Asociación Cultural Vila d'Alaquàs, Asociación de Comerciantes del Mercado, Bloc Alaquàs, Centro Cultural Extremeño Jerez de los Caballeros, Club de Atletismo, DOSAL, Els Verds d'Alaquàs, PP Alaquàs, PSPV-PSOE Alaquàs, SOADI.
Gracias por su atención.

domingo, 20 de marzo de 2011

Los videos de Pepe Pons en YouTube

Me los he encontrado esta tarde... cada cual que valore.

PD:  Una hora después de publicar la entrada los vídeos  han sido eliminados del YouTube... pero estar estaban.






viernes, 11 de febrero de 2011

Pleno Extraordinario para exigir la construcción del Centro Auxiliar de Salud

El Ayuntamiento de Alaquàs convoca un Pleno Extraordinario en el Mercado Municipal para exigir la construcción del Centro Auxiliar de Salud


El Pleno se celebrará en el edificio contiguo al Mercado Municipal, espacio cedido por el Ayuntamiento de Alaquàs a la Conselleria de Sanidad para la construcción del Centro de Salud, a propuesta de la Plataforma Ciudadana por la Sanidad Pública de Alaquàs
Ajuntament Alaquàs. Prensa. El Ayuntamiento de Alaquàs convoca un Pleno Extraordinario en el Mercado Municipal para exigir la construcción del Centro Auxiliar de SaludAtendiendo a la solicitud de la Plataforma Ciudadana por la Sanidad Pública de Alaquàs, el Pleno de la Corporación Municipal celebrará el próximo jueves 17 de febrero una sesión extraordinaria en la que se exigirá como único punto del orden del día, la construcción del Centro Auxiliar de Salud de Alaquàs. La sesión se celebrará a las 20 horas en el edificio contiguo al Mercado Municipal a propuesta de la Plataforma Ciudadana por la Sanidad Pública de Alaquàs, que ha trabajado en los últimos meses para denunciar la precaria situación que sufren los servicios de sanidad de Alaquàs.
La celebración de un Pleno Extraordinario es una de las medidas contundentes anunciadas por el Ayuntamiento de Alaquàs y provocadas por las promesas incumplidas por parte del Conseller de Sanidad, Manuel Cervera que se comprometió con la Plataforma y la Alcaldesa de Alaquàs, Elvira García Campos, a iniciar las obras del nuevo Centro de Salud a finales del año 2010. Una promesa que no ha sido cumplida dado que en los presupuestos del año 2011 no se ha previsto ninguna partida destinada a Alaquàs.
Ante esta situación y consciente de la necesidad de mejora de los servicios sanitarios, la Alcaldesa de Alaquàs, Elvira García Campos, ha decidido hacer suyas las propuestas de la Plataforma Ciudadana y convocar, a raíz de la petición de esta entidad, un Pleno Extraordinario que se celebrará en el espacio que el Ayuntamiento de Alaquàs cedió a la Conselleria de Sanidad para que pusiera en marcha las obras del nuevo Centro Auxiliar de Salud.
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Alaquàs se constituyó el pasado mes de noviembre de 2009 para exigir a la Conselleria de Sanidad una solución a los graves problemas de saturación que tiene el actual Centro de Salud. A lo largo de todo este tiempo, la Plataforma, compuesta por representantes de asociaciones y colectivos ciudadanos, además de vecinos y vecinas, ha realizado un intenso trabajo con la puesta en marcha de múltiples iniciativas en defensa de la sanidad pública.
Una de las iniciativas con más eco fue la recogida de más de 10.500 firmas de vecinos y vecinas, que fueron presentadas por registro de entrada a la Conselleria de Sanidad. La recogida de firmas fue uno de los movimientos ciudadanos que más apoyo ha obtenido en los últimos tiempos.
Fruto de la presión ejercida por la Plataforma y por el Ayuntamiento, se consiguió una reunión con el Conseller de Sanidad el pasado 16 de febrero, en la que el máximo responsable se comprometió de manera firme a iniciar las obras del nuevo centro a finales del año 2010 si el Ayuntamiento de Alaquàs redactaba y se hacía cargo del coste económico del proyecto de adecuación del Centro Auxiliar, de acuerdo a las instrucciones dadas por el gabinete técnico de la Conselleria, aun siendo competencia exclusiva de ésta.
Una vez redactado el proyecto por el Ayuntamiento de Alaquàs y dado que los presupuestos de 2011 no incluyen una partida para el Centro de Salud de Alaquàs, la Plataforma pidió una nueva reunión con los responsables en la que se instó al Ayuntamiento a presentarse a una nueva orden de subvenciones por la que se convocan ayudas para la adecuación, reforma o construcción de consultorios auxiliares de atención primaria en la Comunidad Valenciana, que dependerá de la existencia de fondos en los presupuestos.
Ante esta situación, la Plataforma anunció varias medidas e iniciativas como la celebración de un Pleno de la Corporación Municipal.

lunes, 24 de enero de 2011

Alaquàs en alerta por "frío alto".. junto a Requena y Ademuz. ¿?¿


La Conselleria de Sanidad, dentro de su campaña de prevención y atención a los problemas de salud derivados de las bajas temperaturas, ha activado la alerta por "frío alto" en varias zonas de las provincias de Castellón y Valencia, según un comunicado de Generalitat.

Hoy y mañana la vigilancia e información sanitaria por "frío alto" afectará a las zonas como Morella, Benasal, Albocàser, Segorbe o Castelló de la Plana, y en la provincia de Valencia la alerta se centra en el entorno de Ademuz, Requena, Alaquàs, Sueca y Alberic. Concretamente, las áreas climatológicas en torno a las localidades castellonenses de Morella, Benasal, Albocàser, Segorbe o Castellón de la Plana presentan temperaturas correspondientes al nivel de frío "alto", y mañana se mantendrá en este mismo nivel. Se encuentran en la misma situación las zonas de Ademuz, Requena, Alaquàs, Sueca y Alberic en la provincia de Valencia.

Esta situación de frío supone la activación de un nivel alerta sanitaria centrado en reforzar la vigilancia y la información a los pacientes, durante días de frío severo que se producen de forma excepcional a lo largo del invierno. La conselleria de Sanitat ha dispuesto toda la información preventiva y meteorológica sobre esta actuación en su página web, en el enlace a la dirección general de Salud Pública http://www.sp.san.gva.es/frio/.

En esta página se encuentran, además de los consejos de salud habituales para estas fechas, la relación de municipios correspondientes a cada una de las zonas metereológicas. El objetivo de esta campaña es prevenir, minimizar y atender a los efectos para la salud derivados del frío intenso en la Comunitat, a través de coordinación institucional. Se dirige especialmente a grupos de riesgo como personas mayores, recién nacidos y lactantes, personas que sufren alguna enfermedad crónica, población desfavorecida, personas que practican deportes al aire libre en zonas frías y el grupo de alpinistas, montañeros y cazadores.

El sistema de vigilancia de la conselleria se basa en la información meteorológica que proporciona la Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) para predecir cual será la situación con referencia al frío para el día actual y los dos próximos días. Para llevar a cabo esta labor se ha dividido la Comunitat en 30 zonas climatológicas, iguales que en el caso del calor. El sistema proporciona además información relativa al descenso brusco de las temperaturas en cada una de las zonas, de modo que cuando se prevé un descenso de la temperatura mayor de 6 grados centígrados entre un día y el siguiente, una flecha descendente aparece en la zona afectada. Sanidad mantendrá durante la campaña tres umbrales de temperatura: frío moderado, alto, y extremo. abc.com