Mostrando entradas con la etiqueta Obras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obras. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2012

De socavónes, solares y obras por terminar en Alaquàs. Crisis y burbuja inmobiliaria.

Aprovechando la noticia sobre renuncia del Ivvsa a terminar los pisos protegidos en Alaquàs, aquí van unas fotos del socavón que nos deja. 


Pero no es la única "victima" que ha dejado el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis. Sin ir muy lejos, enfrente de la piscina, entre recientes edificios de protección oficial van quedando solares, y quizá lo más preocupante, construcciones a medias (¿abandonadas?), donde es relativamente fácil acceder a cimientos a medio terminar con un desnivel de más de tres metros. ¿Quien se encargará de que estos socavones, solares y obras a medias? ¿Quién los va a limpiar? ¿Quién se encargará de que no sean un peligro?






miércoles, 31 de agosto de 2011

El PP de Alaquàs pide agilizar la licencia de obras del Clara Campoamor.


Dos puntos de vista de una misma noticia; ¿son 5 días (con fin de semana de por medio) suficiente para instar a agilizar la licencia? Para unos SOLO hace 5 días para otros YA hace 5 días.


El PP acusa al equipo de Gobierno de no agilizar la licencia de obras del IES Clara Campoamor que Ciegsa pidió hace solo 5 días

Pese a estar en fiestas, pese a que la solicitud llegó al Ayuntamiento hace 5 días y pese a que las obras ya no estarán listas antes del inicio escolar, el PP de Alaquàs ha querido darle la vuelta al asunto y acusar directamente al equipo de Gobierno municipal de falta de celeridad en la concesión de licencia de obras para la mejora del I.E.S Clara Campoamor.
Pese a todo ello, el PP ha instado al Ayuntamiento de Alaquàs, mediante petición en Registro de Entrada, para que se agilice la concesión de licencia de obras para la mejora del I.E.S Clara Campoamor y que se puedan concluir las tareas más molestas antes del inicio de las clases a mediados de septiembre.

Según el portavoz del Grupo Municipal de Alaquàs, Pepe Pons, Ciegsa se presentó con carácter de urgencia el día 25 de agosto la solicitud de licencia de obras al Ayuntamiento de Alaquàs para comenzar las obras el 5 de septiembre, ya que el plazo de finalización es de un mes pero las labores que pueden incomodar a los alumnos duran de 8 a 10 días, por lo que estarían a punto antes de que los estudiantes iniciaran el nuevo curso.

“Han pasado ya cinco días y desde el Consistorio no se ha dicho nada. Por mucho que estemos en fiestas, la vida continúa y el ayuntamiento no se puede paralizar. Esperemos que la alcaldesa y su equipo hagan sus deberes y se dé la licencia antes del día 5 de septiembre para poder comenzar las obras en el plazo previsto”, apostilla el portavoz popular.

No obstante, para facilitar que los plazos se puedan cumplir y que las obras no causen problemas a los alumnos, Pepe Pons ha presentado una instancia al Ayuntamiento para que aceleren los trámites y puedan comenzarse las obras.

Las obras consisten en la mejora de la fachada que da a la calle José González Huguet, con la fijación y colocación de hojas superpuestas de placas estratificadas de alta presión, que mejorarán la impermeabilización del Instituto. El coste de la optimización del IES ascienden a 94.142’83 euros que sufragará CIEGSA, empresa pública creada por la Generalitat Valenciana para la creación y adecuación de centros educativos. hortanoticias.com


El portavoz del Grupo Municipal de Alaquàs, Pepe Pons, ha instado al Ayuntamiento de Alaquàs, mediante petición en Registro de Entrada, para que se agilice la concesión de licencia de obras para la mejora del I.E.S Clara Campoamor y que se puedan concluir las tareas más molestas antes del inicio de las clases a mediados de septiembre.
Desde CIEGSA se presentó con carácter de urgencia el día 25 de agosto la solicitud de licencia de obras al Ayuntamiento de Alaquàs para comenzar las obras el 5 de septiembre, ya que el plazo de finalización es de un mes pero las labores que pueden incomodar a los alumnos duran de 8 a 10 días, por lo que estarían a punto antes de que los estudiantes iniciaran el nuevo curso.
“Han pasado ya cinco días y desde el Consistorio no se ha dicho nada. Por mucho que estemos en fiestas, la vida continúa y el ayuntamiento no se puede paralizar. Esperemos que la alcaldesa y su equipo hagan sus deberes y se dé la licencia antes del día 5 de septiembre para poder comenzar las obras en el plazo previsto”, apostilla el portavoz popular.


No obstante, para facilitar que los plazos se puedan cumplir y que las obras no causen problemas a los alumnos, Pepe Pons ha presentado una instancia al Ayuntamiento para que aceleren los trámites y puedan comenzarse las obras.
“Han priorizado la mejora de nuestro instituto al de otras muchas localidades y, además, desde el PP de Alaquàs hemos podido arrancar el compromiso de que estará terminado para prácticamente el inicio del curso escolar”, explica Pepe Pons.
“Pero al igual que desde CIEGSA se va a realizar este esfuerzo, desde el Ayuntamiento hay que hacer lo propio y acelerar la concesión de la licencia municipal para poder cumplir con nuestros ciudadanos”, continúa Pons.


Las obras consisten en la mejora de la fachada que da a la calle José González Huguet, con la fijación y colocación de hojas superpuestas de placas estratificadas de alta presión, que mejorarán la impermeabilización del Instituto. El coste de la optimización del IES ascienden a 94.142’83 euros que sufragará CIEGSA, empresa pública creada por la Generalitat Valenciana para la creación y adecuación de centros educativos.
“Nos hemos reunido en varias ocasiones con CIEGSA y la relación cordial con la empresa pública comienza a cristalizar con acciones como esta. Ese es el camino, llegar a una entente y facilitar el trabajo de quienes traen mejoras a nuestro pueblo. Nosotros exigimos la pronta construcción del Colegio Público Ciudad de Cremona, pero también hemos de ser capaces de ayudar a las diferentes instituciones y darles facilidades”, aduce Pons.
“En cualquier municipio ya se les habría concedido la licencia. Aquí, ante el silencio de la administración municipal, desde el Partido Popular solicitamos que acelere la concesión administrativa para evitar incomodidades a nuestros estudiantes”, concluye Pons.

jueves, 31 de marzo de 2011

INxA denuncia las deficiencias que han obligado a levantar la avenida.

Según indica INxA "El pasado 27 de septiembre la alcaldesa de Alaquàs, Elvira García Campos inauguró la remodelación de la Avenida País Valenciano y cuando todavía no ha transcurrido ni medio año ya tenemos a las excavadoras perforando una arteria principal de nuestro pueblo por una decisión caprichosa y arbitraria de una corporación municipal a la que no le importó asfaltar y pintar precipitadamente una avenida con el único propósito de anunciar en el pregón de las fiestas locales que habían cumplido con los plazos previstos y para contentar a los comercios y a los vecinos afectados durante varios meses.

El miércoles 25 y el jueves 26 de agosto la alcaldesa y la concejala de urbanismo, Eva Martínez, en la actualidad candidata socialista a les Corts por expreso deseo del presidenciable Jorge Alarte, se afanaron en visitar las obras de remodelación y ordenaron la presencia de cuantos operarios, de escasa o nula cualificación profesional, fueran necesarios para finalizar una obra a martillazos antes del chupinazo festivo.
Llegaron las primeras lluvias y algunos tramos de la Avenida Pais Valenciano se convirtieron en una lamentable laguna. Según ha podido saber Independents per Alaquàs los trabajos que se están efectuando se deben a la falta de una conexión entre los sumideros y una tubería que permita un feliz desagüe. Esta conexión no se produce porque sencillamente la tubería “no existe” y de ahí que se produzcan las permanentes inundaciones en la terraza de una heladeria o en la zona de carga y descarga de un supermercado.

Las fotografías son absolutamente reveladoras de la negligencia profesional de la empresa contratada y que recibió la orden consistorial de que la calle tenia que estar asfaltada y pintada la noche del viernes 27 de agosto, aunque no se hubiese finalizado con el soterramiento del cableado eléctrico.
Además, otra de las instantáneas muestra una tubería de color amarillo que suministra el “gas natural”. La nueva normativa obliga a que esta tubería esté protegida por un revestimiento especial o esté claramente identificada y con unos centímetros de tierra que la separen del resto de conexiones subterráneas. Como se puede comprobar se incumplen todos y cada uno de estos puntos y ahora los ciudadanos de Alaquàs tendremos que pagar el sobre coste de una obra que financió el Plan Zapatero con 373.478 euros.

miércoles, 30 de marzo de 2011

El PP denuncia falta de previsión al tener que levantar de nuevo la avenida para soterrar un cable.

EL PP DE ALAQUÀS DENUNCIA QUE EL AYUNTAMIENTO LEVANTA DE NUEVO LA AV. PAIS VALENCIA POR SU NEFASTA PREVISIÓN URBANÍSTICA

EL PARTIDO POPULAR DE ALAQUÀS DENUNCIA QUE EL GOBIERNO SOCIALISTA LEVANTA DE NUEVO LA AVENIDA PAIS VALENCIANO POR SU NEFASTA PREVISIÓN URBANÍSTICA

El candidato popular a la alcaldía de Alaquàs, Pepe Pons, ha denunciado que las obras que actualmente se están realizando en la Avenida País Valencià, en la zona ubicada frente a una gran superficie comercial, y que se están llevando a cabo a tan solo unos meses de la inauguración oficial por parte del gobierno socialista, se tienen que realizar por culpa de la nefasta previsión urbanística por parte del gobierno municipal actual.
Estas obras consisten en soterrar los cables eléctricos que se habían dejado al aire incumpliendo la normativa urbanística correspondiente, como ya denuncio en su momento el Partido Popular de Alaquàs. Así, se demuestra la nula previsión urbanística del Ayuntamiento, que tras la pública denuncia que hizo el Partido Popular sobre la situación ilegal de este cableado eléctrico, ha tenido que iniciar de manera precipitada y urgente estas obras de manera para solucionar este problema.
El líder popular ha afirmado que “los socialistas "han vuelto a demostrar como malgastan el dinero público, la obra que actualmente se está realizando hubiera sido totalmente INNECESARIA si se hubiera previsto cuando se hizo la reforma general de la Avenida hace escasos meses, un hecho que como hemos comprobado no se llevó a cabo. “
Por último Pons, ha querido destacar que: “nuestro partido es consciente de lo mal que se planifican las cosas en el Ayuntamiento de Alaquàs. Por eso uno de los ejes principales de nuestro programa electoral es la gestión municipal eficiente, porque actualmente, y para desgracia de todos los vecinos de Alaquàs, los errores de los socialistas, los seguimos pagando todos con nuestro dinero.”

martes, 1 de marzo de 2011

Visita del Conseller Castellano a las obras del nuevo edificio de la Policia Local en Alaquàs.

 
  • Durante la visita a la II fase de las obras de las dependencias de la Policía Local de Alaquàs
  • El Plan Confianza contempla 54 actuaciones en l’Horta Oest que suman una inversión total de más de 68 millones de euros
  • El nuevo edificio de la Policía Local de Alaquàs supone un coste de más de 3 millones de euros
 

El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, ha destacado el compromiso y la voluntad del Consell por garantizar la seguridad de los ciudadanos de la Comunitat “dotando a los efectivos de la Policía Local de mejores infraestructuras, modernizándolas y adecuándolas a las necesidades reales para que puedan desarrollar su labor con las mejores condiciones y así prestar un mejor servicio a los valencianos, cumpliendo en definitiva el compromiso de garantizar uno de los derechos más importantes de los ciudadanos como es su seguridad”.
Castellano ha asegurado durante la visita a las obras de la II Fase del Centro Cultural ‘El Olivar’ de Alaquàs, que albergará las dependencias de la Policía Local, que este proyecto es una apuesta firme de la Generalitat por el futuro de la Comunitat Valenciana que es posible gracias a las inversiones del Plan Confianza, que suponen “una inyección de más de 2.500 millones de euros con el fin de generar empleo y relanzar la economía valenciana”.
El conseller de Gobernación ha recordado que de los 24 proyectos del Plan Confianza en materia de seguridad y emergencias, 13 se encuentran en ejecución, siete finalizados y tres en trámite de licitación y uno en licitación de proyecto, “lo que reafirma la buena marcha de ejecución del Plan, que ya tiene el 100% de estos proyectos en marcha”.
Serafín Castellano ha recordado que 17 municipios de la Comunitat se van a beneficiar de los más de 38 millones de euros que el Plan Confianza prevé en los ámbitos de la seguridad y las emergencias. “En total, el Plan Especial de Apoyo a la Inversión Productiva (PIP) en Municipios cuenta con una dotación de 1.020 millones de euros, que mejorará y creará las infraestructuras necesarias para redundar así en un mayor crecimiento económico en los municipios de nuestro territorio”, ha apuntado.
 
Características de las nuevas dependencias
El proyecto de las nuevas dependencias destinadas a la Policía Local de Alaquàs se engloba en los 2.000 que conforman el Plan Confianza y cuenta con una inversión más de tres millones de euros. La superficie construirá ocupa cerca de los 3.000 m2 y el edificio constará de tres plantas y un sótano.
En la planta baja se ubican las dependencias policiales, así como la Oficina de Atención al Consumidor y Salud Pública, entre otras. La planta primera acoge los despachos oficiales de la Policía Local y la planta segunda alberga el Área de Educación municipal o la Agencia de Desarrollo Local.
Según el conseller, “este proyecto, que estará acabado en junio, supone una muestra más de la voluntad del Consell por dotar a los cuerpos de la Policía Local de las infraestructuras y medios materiales necesarios, modernizándolos y adecuándolos a las necesidades reales para que los agentes puedan prestar un mejor y más eficiente servicio a los 30.270 ciudadanos de Alaquàs para garantizar el derecho más importante de todos, su seguridad”.
Asimismo, ha recordado que con este proyecto, el municipio de Alaquàs suma “siete actuaciones del Plan Confianza, que ascienden a un total de más de 6,1 millones de euros. Entre los proyectos se encuentra la adecuación del alumbrado público de polígonos industriales, mejoras de accesibilidad de la Plaza de España, adecuación de instalaciones eléctricas de colegios y actuaciones en el centro de investigación de Nuevas Tecnologías”.
El titular de Gobernación ha explicado que el Plan Confianza destina más de 68 millones de euros en l’Horta Oeste, distribuidos en 54 actuaciones, lo cual va a beneficiar a casi 350.000 personas que residen en la comarca.
Finalmente, ha subrayado que a través de proyectos como las nuevas dependencias de la Policía Local de Alaquàs, “se demuestra el trabajo conjunto entre administraciones para realizar los proyectos lo más rápidamente posible. Además, la Generalitat, como no puede ser otra manera, va a seguir colaborando y realizando el esfuerzo presupuestario necesario para la seguridad de los ciudadanos, dotando a las policías locales de las mejores infraestructuras.” elperiodic.com