Mostrando entradas con la etiqueta IVVSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IVVSA. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de marzo de 2012

Alaquàs culpa a la Generalitat del caos urbanístico al paralizar las viviendas el IVVSA



El Ayuntamiento de Alaquàs culpa a la Generalitat, responsable del Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), del "caos urbanístico" de la localidad al paralizar la construcción de un bloque de viviendas protegidas y rescindir el contrato de 77 adjudicatarios.
Así lo ha informado el Ayuntamiento de Alaquàs a través de un comunicado en el que exime al consistorio de toda responsabilidad y apunta al IVSSA como "responsable absoluto" de la paralización de 175 viviendas protegidas.
El Ayuntamiento de Alaquàs ha anunciado, a través del mismo comunicado, que va a solicitar una reunión con el IVVSA con el fin de "exigir" soluciones al respecto.
"El IVVSA tenía que construir un bloque de viviendas de 175 pisos protegidos, y hoy únicamente existe un inmenso socavón sin actitud urbanística, en una zona de paso de escolares", apuntan las mismas fuentes.
Dada esta situación, el Ayuntamiento de Alaquàs ha anunciado que va a poner a disposición de los vecinos afectados un servicio de asesoramiento para informarles sobre el proceso a seguir y las alternativas de las que disponen (*a buenas horas... llevan semanas llamando a los afectados para devolverles el dinero).
Fuentes oficiales del IVVSA, a las que ha tenido acceso EFE, han confirmado que los pisos protegidos de Alaquàs se encuentran paralizados en estos momentos debido a una falta de financiación.
"El IVVSA está revisando todas las actuaciones que lleva a cabo, y está dando prioridad a aquellas que tiene en marcha", han aseverado las mismas fuentes.
Asimismo, desde el IVVSA apuntan que no quieren hablar de una paralización "definitiva", pero que todo dependerá del acceso que se tenga a la financiación.
Las mismas fuentes han señalado que la promoción de Alaquàs la lleva a cabo una empresa mixta constituida por el IVVSA- como socio principal- y dos constructoras, por lo que la entidad no tiene toda la capacidad de decisión.
En cuanto al solar en el que se tendrían que construir las viviendas, han asegurado que se va a vallar para evitar incidentes (* otras que se enteran mucho... que no saben que ese solar ya está vallado?). abc.es
* me he permitido realizar un par de comentarios.

viernes, 2 de marzo de 2012

De socavónes, solares y obras por terminar en Alaquàs. Crisis y burbuja inmobiliaria.

Aprovechando la noticia sobre renuncia del Ivvsa a terminar los pisos protegidos en Alaquàs, aquí van unas fotos del socavón que nos deja. 


Pero no es la única "victima" que ha dejado el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis. Sin ir muy lejos, enfrente de la piscina, entre recientes edificios de protección oficial van quedando solares, y quizá lo más preocupante, construcciones a medias (¿abandonadas?), donde es relativamente fácil acceder a cimientos a medio terminar con un desnivel de más de tres metros. ¿Quien se encargará de que estos socavones, solares y obras a medias? ¿Quién los va a limpiar? ¿Quién se encargará de que no sean un peligro?






El Ivvsa renuncia a acabar los pisos protegidos de Alaquàs dejando un gran socavón

El Ivvsa renuncia a acabar los pisos protegidos de Alaquàs y ofrece devolver el dinero a 77 propietarios

Los jóvenes han abonado hasta 23.000 euros y temen perder las ayudas si tienen que buscar otros pisos protegidos


Tras años de trámites, a principios de 2009, el Instituto Valenciano de la Vivienda (Ivvsa) sorteó 175 pisos protegidos -una parte de régimen especial- que tenían que construirse en Alaquàs. Tres años más tarde, el solar sigue siendo un inmenso socavón donde no hay actividad constructiva desde hace dos años. 

Además, hace unos días, la firma Desarrollos Urbanos para Viviendas Protegidas, S. L., -una empresa mixta constituida por el Ivvsa como socio principal y dos constructoras- dirigió un correo a los adjudicatarios de 77 de los pisos, que habían firmado el contrato de compra-venta en febrero de 2011, en el que les plantea la posibilidad de que lo rescindan pidiéndolo por escrito "mientras no se reinicien las obras". 
Estos 77 pisos conforman el primero de los tres bloques que se iban a construir en el solar, ubicado en la calle San Ana junto al parque de la Sequieta. Se trata de viviendas protegidas de régimen general, de entre 80 y 90 metros cuadrados y con modalidades de dos, tres y cuatro habitaciones.
Con la rescisión del contrato, la firma mixta les informa que se les devolverían las cantidades que han ido entregando a cuenta -entre 20.000 y 23.000 euros-. En el correo electrónico, Desarrollos Urbanos añade que en el momento en que las obras se reinicien, volverá a contactar con los adjudicatarios "por si fuera de su interés volver a formalizar contrato de compra-venta de cualquier inmueble del edificio". En concreto, se realizaría una reserva especial de dos meses "sin coste económico" sobre el inmueble que tienen adjudicado. También se les comunica que desde este mes, la empresa dejará de cobrar las mensualidades de unos 600 euros que les giraba. En ningún momento se comunica a los jóvenes la causa del retraso y si esta invitación a que rompan el contrato está relacionada con el anuncio del Consell de que va a desmantelar el Instituto Valenciano de la Vivienda.
Algunos afectados han criticado las formas en que se les anima a romper el compromiso ya que no ven serio un correo electrónico "sino que debería haberse realizado una reunión con todos, explicando toda la verdad o enviarnos cartas certificadas". 



Un proyecto de hace más de una década
El Ivvsa lleva más de una década planeando construir en un solar de su propiedad en Alaquàs. Primero batalló con el consistorio que se negaba a recalificarlo si no se destinaba a todo VPO con un porcentaje de especial protección. Finalmente se obtuvo la licencia, en junio de 2008. Unos meses más tarde, ya en 2009, se sortearon los 175 pisos y en otoño comenzó la obra, que se paralizó en poco tiempo, dejando un enorme socavón. Entonces vinieron los requerimientos municipales para que se colocara un vallado de seguridad. La firma mixta reconoció que no tenía financiación para acometer el proyecto. En julio de 2010 firmaron los adjudicatarios el contrato de reserva y el de compra-venta lo rubricaron en febrero de 2011, después de que el Ivvsa les certificara que había logrado la financiación . Ya en el documento contractual, la firma incluyó una clausula que avisaba de posibles demoras. levante-emv.com