Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de octubre de 2011

28 de Octubre, día de la Blogosfera d'Alaquàs

¿Sabíais que hoy podría considerarse que es el día de la Blogosfera de Alaquàs? Pues sí, ¿y por qué hoy? Pues para esto nos tendríamos que remontar unos añitos, pero en resumen un 28 de octubre de 2007 nació Alaquàs parla…, el que ha sido con toda seguridad el blog más revolucionario que se ha hecho en nuestro pueblo. Y esto en palabras del blog más veterano que ha habido en Alaquàs y el cual se puede considerar una autentica hemeroteca digital de nuestro pueblo, el Fòrum Ciutadà d’Alaquàs.

Una rápida visión de cinco años de blogs en Alaquàs; Quizá fue un 7 de septiembre de 2006 cuando empezó realmente la blogosfera de Alaquàs, ese día encontramos la primera entrada en el Fòrum. Un mes después nace el blog de Vicent Forment, también uno de los veteranos y el único que sigue operativo entre los de nuestros políticos locales; aquí destaco los 69 Gallifantes de Rúben Molina y el blog de Toni Saura que nacieron en el verano del 2007. Fue en ese agosto de 2007 cuando nació La Quarta Torre y en octubre de ese mismo año el blog del Barri de la Puríssima y Alaquàs Parla… No se si os habéis dado cuenta pero esto significa que para finales de 2007 Alaquàs contaba con 5 blogs llamemosles "cívicos" de actualidad, opinión y crítica ciudadana, abiertos al debate y a los comentarios (aparte de los de los políticos). Pero esto no quedó ahí, y llegó lo que se podría llamar una Primavera de la blogosfera de Alaquàs. Así, para marzo de 2008 además del blog de Els Verds d’Alaquàs, nacen Converses al Carrer Major y Alaquàs Foto Denuncia. Y quizá lo que para mi fue el punto álgido de la blogosfera que fue el Salvem la Casita Blanca, no ya por su trascendencia (que también) sino porque fue capaz de unir a diferentes de estos blogs y a parte de sus lectores con un objetivo común. 
Y de repente cayó Alaquàs parla… (no voy a entrar en motivos) y con él la mayoría de estos blogs. Así, de todos estos sobrevivieron el del Fòrum y el de la Puríssima, el cual dejó de publicar en enero de 2009. Y desde entonces, Ciudadano Q, este humilde blog comienza en febrero de 2010 y en diciembre de ese mismo año el Fòrum echa el cierre. Seguramente se me ha despistado por ahí algún que otro blog, y seguro que hay mucho más que contar sobre estos blogs y de su vida y desaparición. El que no lo haya hecho, le animo a visitar aquellos que todavía están operativos, que no son todos. Es muy interesante. Incluso en Facebook se pueden ver parte del humor gráfico de Alaquàs Parla… que es para no perdérselo.


Bueno, quizá me estoy enrollando demasiado... simplemente que esta entrada sea un pequeño reconocimiento a todos los que han hecho posible todos estos blogs que nos han acompañado alguna vez y que tanto nos informaron y nos entretuvieron. Personalmente, yo, los echo muchísimo de menos.

martes, 21 de junio de 2011

Novedades en Facebook... ahora página Ciudadano Q

Algunos ya lo habréis visto, he migrado el perfil privado de Ciudadano Q en Facebook a una página. Para los que no tengáis Facebook en la parte derecha del blog podréis seguir los enlaces que no cuelgo directamente aquí. Por el momento estoy en fase de adaptación para poder sacar todo el rendimiento a la página en Facebook, así que dadme un tiempo. Otra cosa importante es que voy a plantearme la política de comentarios y para esto os pido opinión a los lectores. Así he realizado la siguiente pregunta 

¿Qué política te parecería mejor a la hora de moderar los comentario
s en el blog Ciudadano Q?


Que puedan comentar los anónimos con una moderación débil como hasta ahora.

Que puedan comentar los anónimos pero con una moderación mas "severa"
    Que solo puedan comentar usuarios registrados (Google, Wordpres, OpenId..)


      Si queréis podéis participar en Facebook y también con vuestros comentarios en esta entrada. El exito o no exito de este blog es en un 99% por la participación y los comentarios. Espero vuestras opiniones.

      domingo, 27 de marzo de 2011

      Discrepar sin insultar. Normas para comentar.

      Se acercan las elecciones y con ellas aumentan las "discrepancias" políticas y salen a la luz los fans boys políticos. Hace poco más de un mes ya publiqué una entrada donde ya indicaba que se puede discrepar sin insultar a raíz de algún comentario que tuve que eliminar.  Recomiendo volver a leer la entrada y como los comentarios van elevándose de tono aquí os dejo unas normas para comentar. Os sigo invitando a comentar y participar, pero aunque no suene amable se hacen necesarias unas normas. 


      Para facilitar la convivencia, el dialogo y el intercambio de ideas interesante y respetuoso los comentarios de este blog están sujetos a moderación:
      • No se aceptan comentarios insultantes. Este blog no es una ventana ajena desde la que se puedan lanzar descalificaciones ni insultos contra terceros. No se admiten ataques personales ni comentarios sobre la vida privada de las personas.
      • No se admiten comentarios racistas, sexistas, homófobos o discriminatorios por razón de nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad, asi como cualquiera contrario a las leyes españolas.
      • Comportate como querrías que lo hicieran los demás contigo. Debes ser respetuoso. Revisa tu mensaje antes de publicarlo. El texto, sin gestualidad, se puede malinterpretar. Si persigues un objetivo constructivo tienes muchas más posibilidades desde la amabilidad.
      • Para comentar no hace falta ser miembro de la Real Academia de la Lengua, pero sin faltas de ortografía y con acentos, comas, puntos, etc. todos nos entendemos mejor. Los comentarios son para comunicarnos, facilita que el resto te entendamos. 
      • No abuses de escribir en mayúsculas, tacos y palabras malsonantes. Seguro que encuentras una forma de decir lo mismo sin recurrir a lo anterior.
      •  No se admiten comentarios sin sentido o repetitivos.
      • Estas normas no se aplicarán de forma estricta. Excepcionalmente me puedo saltar estas normas si el comentario en sí es de interés para los lectores.