El PP apura sus opciones para gobernar en Alaquàs, el feudo de Jorge Alarte
X. A.. Hoy Compromís se deja querer por los partidos mayoritarios y aplaza su decisión al Consell Nacional del sábado
VALENCIA. Alaquàs, feudo del líder del PSPV, Jorge Alarte, había sido
una localidad ‘tabú' para los populares valencianos hasta el pasado
22-M. El PP, pese a la división interna, logró con su candidato Josep
Pons ascender hasta la cifra de diez concejales, los mismos que el PSPV.
El edil logrado por Compromís le otorga la llave de la alcaldía.
Durante los días posteriores, se han sucedido las ofertas de los partidos mayoritarios al cabeza de lista de Compromís, Vicent Forment (miembro del Bloc), para pactar acuerdos que permitieran a PP y PSPV lograr el dominio del consistorio.
El
interés de los ‘populares valencianos' radica, principalmente, en que
Alaquàs ha sido desde hace casi 30 años un bastión socialista histórico
y, además, el ahora secretario general del PSPV, Jorge Alarte, fue el
alcalde de 1999 a 2009. El golpe mediático resulta evidente: arrebatar
el control del municipio de donde es oriundo el líder socialista siempre
‘vende' bien en los medios de comunicación.
Sin embargo, el PSPV
ha puesto toda la carne en el asador para evitar la pérdida y,
Compromís, que tiene por norma general el pacto "con la línea política
progresista" se inclinará a priori por llegar a un acuerdo con los
socialistas valencianos.
El PP, por su parte, no flaquea en la
pugna e incluso se especula con condicionar el pacto en Alaquàs con
acuerdos en otras poblaciones como Almussafes donde Compromís ha sacado
cinco ediles por seis del PSPV y dos del PP, o incluso alcanzar un pacto
en el 'plato fuerte' de los pactos postelectorales, Alcoi, una ciudad
de mucha relevancia. Por decirlo simple y llanamente: ‘tú me ayudas
aquí y yo allí'. Fuentes ‘populares' aseguraban ayer a Valenciaplaza.com que aún se veían "con posibilidades de gobernar" en Alaquàs.
La
Ejecutiva Nacional del Bloc se reunió ayer para tratar diversos temas
pero aseguraron posponer la decisión final al Consell Nacional de la
formación que se celebrará el sábado. En cuanto a las pautas en sus
acuerdos postelectorales, el secretario de Organización del partido
destacó que los pactos estarán "delimitados por unas líneas rojas que
prohíben dar apoyo a candidatos que anteriormente estén imputados en
casos de corrupción, o bien hayan atacado la democracia o impedido la
transparencia. También no se dará respaldo a ningún candidato que haya
aprobado especular con el territorio o haya agredido la identidad
valenciano".
Por otro lado, la Ejecutiva Nacional del Bloc sí desveló los nombres de los diputados provinciales del partido. Así, Enric Nomdedéu, concejal en Castellón y Emili Altur,
número dos en la candidatura de Compromís en Burjassot y próximo edil
en este municipio, serán los diputados provinciales respectivos en las
diputaciones. valenciaplaza.com