Esta iniciativa está subvencionada por el Ayuntamiento de Alaquàs a raíz de los convenios firmados con las asociaciones Gent Solidària de l'Horta Sud i Fem Futur
El Castell d'Aalquàs acogió el jueves la recepción oficial del grupo de niños y niñas de Ucrania y del Sáhara que pasarán este verano en Alaquàs con motivo del convenio que el Ayuntamiento de Alaquàs tiene firmado con las asociaciones Gent Solidària de l'Horta Sud y Fem Futur. Al acto asistieron la Alcaldesa de Alaquàs, Elvira García Campos, el Concejal de Cooperación Internacional, Juan Antonio Oñate, los responsables de las asociaciones que hacen posible esta iniciativa y las familias acogedoras. Después de obsequiar a los niños con un recuerdo, se realizó una merienda en el exterior del Castell.
El objetivo de este programa de vacaciones es acoger grupos de niños y niñas con dificultades en sus países de origen, concretamente del Sáhara y de Ucrania. Esta iniciativa subvencionada por el Ayuntamiento de Alaquàs lleva realizándose desde 1996 y son ya más de un centenar los niños y niñas que han pasado las vacaciones en la ciudad. Este año son 12 los niños provenientes de Ucrania y 3 de los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tindouf (Argelia).
Los objetivos que persigue esta campaña son, entre otros, conseguir que los niños puedan vivir durante los meses de verano fuera de los campos de refugiados, de los orfanatos, favoreciendo que tengan la oportunidad de descubrir una nueva cultura, una nueva lengua y unas nuevas costumbres y aprovechar la asistencia sanitaria especializada de España. EL Ayuntamiento facilitará el asesoramiento de las familias de acogida de los niños saharauis y urcraïnesos y posibilitará la integración tanto de los niños como de los padres de acogida con la ayuda de psicólogos y sociólogos.
El programa ‘Vacances en Pau' es una iniciativa de acogida temporal para niños y niñas del Sáhara que viven en los campos de refugiados de Tindouf, en Argelia. Aquí les ofrecerán servicio médico, actividades y, sobre todo, una temporada de descanso, lejos de los 55 grados de temperatura y de las dificultades de la vida a un campo de refugiados. Por lo que respecta a los de Ucrania, todos los niños provienen de orfanatos públicos del norte de Kiev, cerca de Txernòbil, zona afectada por la radiación a causa de la explosión de la central nuclear de la misma localidad a 1986.
La iniciativa se incluye dentro de un programa de acciones que el Ayuntamiento de Alaquàs lleva a cabo en línea con su política de cooperación internacional y se une a otros proyectos ya realizados en otros países del mundo. alaquas.org